17 ago. 2025

Presidente de Ecuador mantendrá protección a Assange aunque “no resulta cómodo”

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, insistió este martes en que su país mantendrá la protección al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado desde 2012 en la embajada del país andino en Londres, pese a que considera que es un “problema heredado” que “no resulta cómodo”.

EFE

Moreno, en una conversación con corresponsales extranjeros en el Palacio presidencial de Quito, calificó el caso de Assange como “un problema heredado” y que “no resulta cómodo, bajo ninguna circunstancia, para ningún país”.

El mandatario ecuatoriano ha llamado la atención de Assange varias veces por sus comentarios sobre asuntos internos de otros países y le ha pedido que respete las condiciones de asilo al que está sometido.

Sin embargo, Moreno aseguró que el compromiso del país es “seguir protegiendo la vida del señor Assange, que pensamos que corre peligro”.

Además, mencionó que ha conversado del tema con el embajador de Estados Unidos en Quito, John Todd, al que ha transmitido la posición de que Ecuador tiene el derecho, como todo país, de proteger a las personas que considere, en estricto apego al derecho internacional.

El pronunciamiento de Moreno se dio poco después de que la Justicia británica anunciará su decisión de mantener en vigor la orden de detener a Assange, si abandona la embajada de Ecuador en Londres, a pesar de que Suecia retiró en mayo del año pasado la petición de extradición por acusaciones de supuestos delitos sexuales que pesaba sobre él.

La juez de la Corte de Magistrados de Westminster Emma Arbuthnot dictaminó que el fundador del portal WikiLeaks debe responder todavía por haber vulnerado los términos de su libertad condicional cuando se encerró en la legación diplomática.

Assange, de 46 años, no se presentó ante un tribunal que requería su presencia el 29 de junio de 2012, pocos días después de haberse refugiado en la embajada, una ofensa que puede acarrear una pena máxima de un año de prisión en el Reino Unido.

La magistrada del tribunal de Westminster rechazó los argumentos que esgrimió este martes la defensa, que consideraba que la orden de detención ha perdido su propósito una vez que Suecia ya no le reclama.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.