08 ago. 2025

Presentaron iniciativa para ampliar tarifa social de ANDE

29724511

Acto. Se realizó una presentación formal frente al TSJE.

Captura de pantalla

Varias organizaciones presentaron ayer ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) las más de 50.000 firmas de la iniciativa popular “para ampliar la tarifa social” de energía eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

El proyecto de ley establece que la energía eléctrica es un derecho humano. “Consiguientemente, se establece que la ANDE tiene la obligación de conectar a toda familia o mipyme del país, estableciéndose una tarifa más reducida entre 0 y 1.500 kWh/mes para familias, con descuento de 90% para el menor rango de consumo (de 0 a 100 kWh/mes) y, en forma decreciente, menores descuentos para los consumos medios (de 15% y solo fuera de punta, entre 1.000 y 1.500 kWh/mes)”, informaron las organizaciones responsables de la presentación.

Rubén Penayo calificó la jornada como histórica, “en tiempos que hay mayor persecución a organizaciones sociales”. “Este es el pueblo reunido acá, para presentarles esa otra cara que tenemos, el pueblo de las propuestas, para el pueblo, y, sobre todo, por el pueblo. La expansión de la tarifa social es una forma de distribución de la riqueza que el Paraguay produce”, dijo.

La iniciativa pretende además crear el impuesto al alto salario público (IASP) para financiar la tarifa social nacional, que se estima requerirá una inversión anual de USD 200 millones. El financiamiento para cumplir con la norma también se obtendrá evitando gastos superfluos y de la renta producto de las binacionales, porque el objetivo es destinar los fondos discrecionales de las binacionales al subsidio.

MÁS. La ingeniera Mercedes Canese resaltó que la alternativa va a beneficiar a la mayoría de la población, y hasta 5.000 kWh/mes para las juntas de saneamiento, “porque el agua también es un derecho humano”. “Y también una tarifa gratuita hasta 300 kWh/mes para los indígenas y la tercera edad en situación de pobreza”, declaró la ex viceministra de Minas y Energía.

“Es un proyecto de ley que va a contribuir a que el pueblo sienta el beneficio de esa enorme riqueza energética que tenemos, con tarifas más reducidas (...). Está más que nada destinada a las familias de menores ingresos”, insistió la profesional.

200 millones de dólares anuales es el monto estimado para cubrir el costo de la ampliación de la tarifa social.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.