01 nov. 2025

Presentan lo último en tecnología digital para agronegocios

Está en marcha otra edición de la feria Innovar 2022, organizada por la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), en el distrito de Minga Guazú, Alto Paraná, acercando al productor lo último en tecnología digital aplicada a los agronegocios. La actividad se extenderá hasta el viernes y la inauguración oficial está prevista para hoy, con presencia del ministro de Agricultura, Santiago Bertoni.

Ayer la muestra se abrió al público y se cumplió un acto con presencia de autoridades municipales y directivos de la UEA. La muestra se realiza en un predio de 35 hectáreas. Además de dar a conocer las novedades del rubro agroganadero, Innovar es una plataforma para hacer conexiones y negocios.

En la última edición 2019, los 170 expositores aseguraron haber iniciado o concretado negocios, y más de la mitad percibió mayor cantidad de oportunidades comerciales con respecto a la edición anterior.

Raimundo Llano, presidente de la UEA, quien dio la bienvenida al intendente municipal de Yguazú, Mauro Kawano, y a los concejales del distrito, acompañados de directivos de la organización, destacó a las más de 200 empresas que forman parte de Innovar 2022. “Estamos orgullosos de recibirles, luego de dos años de suspensión por pandemia”, destacó.

El intendente Kawano manifestó el anhelo de que expositores y público asimilen los conocimientos y la tecnología que brinda el evento, además del deseo de que se concreten negocios que catapulten las posibilidades de la producción en el país.

Además, la tecnología digital aplicada al agronegocio está traducida en Innovar Digital, un esperado espacio donde se exhibirán las novedades en AgTech (tecnología digital aplicada a la agricultura). Precisamente este miércoles comenzará con la presentación de H2O Innovation, a cargo de Felipi Sarabia, del Grupo Sarabia; seguido de las Claves para la planificación agrícola y su gestión, por parte de Omar Cardozo, de Albor Paraguay.

Durante la muestra se realizará la presentación de la plataforma Circular. Esta plataforma inteligente, que funciona a través de una aplicación digital, permite a los puertos y las plantas de procesamiento de commodities realizar la coordinación y el ordenamiento del transporte de camiones que llegan con su mercadería.

Cada terminal tiene determinada cantidad de cupos según su capacidad total de recepción de camiones por día, espacios disponibles de almacenaje y embarques directos. Al otorgar los cupos de antemano, junto con un turno en cierta franja horaria, se vuelve más eficiente toda la logística de los granos, desde los campos hasta la descarga.