28 jul. 2025

Presentan denuncia contra defensoras públicas

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentó este martes la denuncia contra dos defensoras públicas que tenían a su cargo a dos adolescentes procesados por la masacre de Curuguaty. Alegan discriminación y la falta de una real defensa.

Img Curuguaty

Las tierras de Marina Cué fueron escenario de la masacre de Curuguaty Foto: Brigitte Colmán

La denuncia se presentó en la mañana de este martes en la Defensoría Públicas del Poder Judicial por las abogadas Mirta Moragas y María José Durán de la Codehupy.

Las defensoras públicas son Ruth Contrera e Inés Marcell Estigarribia de Díaz quienes tenían a su cargo a dos adolescentes procesados por el caso Curuguaty.

Se trata de R.A.B.C y Raquel. El primero ya fue condenado a dos años en un juicio abreviado por la jueza Yanine Ríos y la adolescente espera por el juicio oral y público a realizarse el 26 de junio.

Critican el trato discriminatorio que recibió la menor por parte de las defensoras públicas con respecto al chico, indicó la abogada Mirta Moragas.

También dijo que las dos profesionales tuvieron una actitud de “connivencia” con la Fiscalía porque en la audiencia preliminar fueron ellas las que realizaron las preguntas incriminatorias a sus defendidas y tampoco presentaron descargo a favor de la adolescente.

Afirmó que la defensoría pública es una responsabilidad para el Estado y “es una violación de derecho humano tener a un defensor público que en la práctica no te defiende”, criticó.

En setiembre de 2013 la Codehupy asumió la defensa de Raquel a través de las abogadas María José Durán Leite y Mirta Moragas Mereles.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.