03 ago. 2025

Presentan criptomoneda respaldada por diamantes

Una nueva criptomoneda que pretende convertir los diamantes en un instrumento financiero y vencer la volatilidad de las actuales monedas digitales fue presentada en la Bolsa de Diamantes de Israel.

Criptomoneda diamante Israel.jpg

En la sede de la Bolsa de Diamantes de Israel se presentaron dos nuevas criptomonedas: una para los trabajadores especializados en la industria del diamante, llamada “Cut”, y otra para el público general, denominada “Carat”. Foto: EFE

EFE

Las dos nuevas criptomonedas presentadas por la empresa israelí Carats en la sede de la Bolsa de Diamantes de Israel, en la ciudad colindante a Tel Aviv, Ramat Gan, son: una para los trabajadores especializados en la industria del diamante, llamada “cut”, y otra para el público general, denominada “carat”.

“Lo revolucionario de nuestras monedas es que por cada una de ellas que esté en el mercado nosotros tendremos un diamante real en una caja fuerte que la respalde”, explicó a Efe Nadav Pearl, de Carats I.O, la empresa que junto con la Bolsa de Diamantes de Israel va a lanzar al mercado el próximo mes de mayo esta nueva divisa digital.

Pearl subrayó la “diferencia” entre esa nueva divisa y los “bitcoin y otras ‘cripto’ de la generación anterior, que las miras por dentro y lo que ves son códigos, no tienen correlación física con el mundo real”, agregó.

La moneda digital va a estar basada en diamantes comprados y acumulados en la Bolsa de Diamantes israelí, la mayor sede de intercambio de la piedra preciosa del mundo.

El interés que motiva a “carat”, según dijo Pearl, es el mismo que con las demás criptomonedas, el de llevar a cabo transacciones en una economía descentralizada.

“En esta economía centralizada, cuando haces transacciones con tu banco, lo haces a través de un servidor principal que es controlado por gente, cambiado y afectado por personas. Hay gobiernos monetarios decidiendo qué hacer con las monedas..., en el mundo de las ‘cripto’ nadie controla las transacciones”.

Pero según Gabriel Diament, también de Carats I.O., el “carat” tiene un valor añadido: el que le da el algoritmo que su empresa de jóvenes matemáticos ha encontrado para ponerles precio a los diamantes calculándolo a través de 14 parámetros relacionados con las piedras.

“No creemos que podemos poner precio a los diamantes de modo individual mejor que los comerciantes de diamantes, pero creemos que podemos hacerlo muy bien en términos generales: coger 100.000 diamantes, como hemos hecho, y eliminar los factores que existen en cualquier transacción, los psicológicos, y así hemos creado el algoritmo que precisa su precio”, explicó Diament.

Israel en 2017 exportó 7.000 millones de dólares en diamantes en bruto y tallados, según la Bolsa de Diamantes.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.