06 may. 2025

Presentan criptomoneda respaldada por diamantes

Una nueva criptomoneda que pretende convertir los diamantes en un instrumento financiero y vencer la volatilidad de las actuales monedas digitales fue presentada en la Bolsa de Diamantes de Israel.

Criptomoneda diamante Israel.jpg

En la sede de la Bolsa de Diamantes de Israel se presentaron dos nuevas criptomonedas: una para los trabajadores especializados en la industria del diamante, llamada “Cut”, y otra para el público general, denominada “Carat”. Foto: EFE

EFE

Las dos nuevas criptomonedas presentadas por la empresa israelí Carats en la sede de la Bolsa de Diamantes de Israel, en la ciudad colindante a Tel Aviv, Ramat Gan, son: una para los trabajadores especializados en la industria del diamante, llamada “cut”, y otra para el público general, denominada “carat”.

“Lo revolucionario de nuestras monedas es que por cada una de ellas que esté en el mercado nosotros tendremos un diamante real en una caja fuerte que la respalde”, explicó a Efe Nadav Pearl, de Carats I.O, la empresa que junto con la Bolsa de Diamantes de Israel va a lanzar al mercado el próximo mes de mayo esta nueva divisa digital.

Pearl subrayó la “diferencia” entre esa nueva divisa y los “bitcoin y otras ‘cripto’ de la generación anterior, que las miras por dentro y lo que ves son códigos, no tienen correlación física con el mundo real”, agregó.

La moneda digital va a estar basada en diamantes comprados y acumulados en la Bolsa de Diamantes israelí, la mayor sede de intercambio de la piedra preciosa del mundo.

El interés que motiva a “carat”, según dijo Pearl, es el mismo que con las demás criptomonedas, el de llevar a cabo transacciones en una economía descentralizada.

“En esta economía centralizada, cuando haces transacciones con tu banco, lo haces a través de un servidor principal que es controlado por gente, cambiado y afectado por personas. Hay gobiernos monetarios decidiendo qué hacer con las monedas..., en el mundo de las ‘cripto’ nadie controla las transacciones”.

Pero según Gabriel Diament, también de Carats I.O., el “carat” tiene un valor añadido: el que le da el algoritmo que su empresa de jóvenes matemáticos ha encontrado para ponerles precio a los diamantes calculándolo a través de 14 parámetros relacionados con las piedras.

“No creemos que podemos poner precio a los diamantes de modo individual mejor que los comerciantes de diamantes, pero creemos que podemos hacerlo muy bien en términos generales: coger 100.000 diamantes, como hemos hecho, y eliminar los factores que existen en cualquier transacción, los psicológicos, y así hemos creado el algoritmo que precisa su precio”, explicó Diament.

Israel en 2017 exportó 7.000 millones de dólares en diamantes en bruto y tallados, según la Bolsa de Diamantes.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.