Esta herramienta móvil podrá descargarse de forma gratuita desde las tiendas virtuales recién desde mediados de noviembre, pero desde el lunes se podrá localizar en forma experimental a 10 buses de la Línea 56. Para ello, se debe ingresar a la web www.topa.com.py.
Los creadores de la aplicación explicaron que el ciudadano deberá colocar en la citada página online la dirección del lugar donde se encuentra y un punto azul le indicará dónde está el ómnibus, así como el tiempo que deberá esperar para que pase por la parada más cercana.
Además, el pasajero podrá saber qué unidad tiene aire acondicionado para evitar el calor durante el viaje y qué micros tienen elevadores hidráulicos, para el acceso de personas con discapacidad.
Por su parte, los empresarios del transporte podrán conocer en tiempo real la distribución de su flota en las calles del área metropolitana, así como las frecuencias, de modo a reforzar la zona donde hay mayor demanda.

Asimismo, les permitirá saber cuando una unidad se desvía de su itinerario establecido para sancionar al conductor responsable.
“Por ahora, a modo de prueba, lo hacemos con 10 buses de la Línea 56. Y para mediados de noviembre, cuando se lance la aplicación en las tiendas de celulares ya van a tener el GPS los 1.900 buses del gremio. Es solo cuestión de tiempo”, expresó el titular de Cetrapam, César Ruiz Díaz.
Para los diseñadores de Topa, este programa evitará –sobre todo– que los pasajeros pierdan horas de cada día en las paradas y a la vez estén expuestos a asaltos en horas de la noche.