13 ago. 2025

Preparar biberones y esterilizarlos liberan microplásticos, según un estudio

La preparación de biberones con leche de fórmula y su esterilización liberan altos niveles de microplásticos, según revela una nueva investigación que publica este lunes la revista científica británica Nature Food.

biberon-pixabay.jpg

Los expertos recomiendan no volver a calentar la fórmula de leche en contenedores de plástico y evitar los microondas, mientras que no se debe agitar la fórmula en el biberón.

Foto: Pixabay

El estudio, encabezado por el Trinity College de Dublín, indica que hay una fuerte relación entre el calor y la liberación de los microplásticos, pero resalta que se pueden seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para minimizar la liberación de esos materiales diminutos.

Los expertos analizaron la exposición de los bebés de 12 meses a los microplásticos en 48 países y concluyeron que los biberones de polipropileno (conocidos con las iniciales en inglés PP-IFBs) pueden liberar hasta 16 millones de microplásticos y trillones de nonoplásticos por litro, agrega la publicación.

La esterilización y la exposición a agua de alta temperatura aumentan significativamente la liberación de microplásticos cuando esa temperatura pasa de los 25 a los 95 grados centígrados.

Según la investigación, Oceanía, América del Norte y Europa tienen los niveles más altos de posible exposición, de 2.100.000, 2.280.000 y 2.610.000 partículas por día, respectivamente.

Los niveles de microplásticos que son liberados de las PP-IFB pueden reducirse de manera significativa si se modifica la esterilización y los procedimientos a la hora de preparar la fórmula para los bebés, agrega el estudio.

Así, los expertos recomiendan la esterilización de los biberones en virtud de las directrices de la OMS y también que el agua utilizada para esterilizar sea hervida en teteras que no sean de plástico, por ejemplo de acero inoxidable.

Además, los expertos recomiendan no volver a calentar la fórmula de leche en contenedores de plástico y evitar los microondas, mientras que no se debe agitar la fórmula en el biberón.

La revista subraya que hay cada vez más análisis que indican que los microplásticos pasan de los océanos a los seres humanos a través de la cadena alimentaria, pero es poco lo que se sabe sobre la liberación directa de microplásticos de los productos plásticos que son utilizados a diario.

El polipropileno es uno de los plásticos de uso común en la preparación de alimentos y su almacenamiento.

El profesor John Boland, que trabajó en el estudio, subrayó que lo último que pretenden es alarmar innecesariamente a los padres, sobre todo porque no hay suficiente información sobre las consecuencias de los microplásticos en la salud infantil.

“Hemos encontrado que es posible mitigar el riesgo de la ingesta de los microplásticos si se modifican las prácticas sobre la esterilización y la preparación de la fórmula”, añadió.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.