15 jun. 2024

Preparan reformas de la Caja Fiscal ante sostenido déficit

Óscar Lovera

En lo que va del año el déficit de la Caja Fiscal llega al 42%, esto debido a que registró un total de ingresos de 1 billón de guaraníes, en tanto que los gastos ya alcanzaron 1,7 billones de guaraníes, generando se así un saldo rojo de -G. 726.131 millones (al cambio USD 98 millones).
Solo en abril el déficit de la caja fiscal llegó - G. 196. 841 millones, equivalente a un 44%, de acuerdo al último informe elaborado por la Dirección General de Jubilados y Pensionados, del Ministerio de Economía y Finanzas.

En el cuarto mes del año la Caja Fiscal tuvo un ingreso de G. 250.651 millones, mientras que los egresos alcanzaron G. 447.492 millones.

El sector de los militares encabeza la lista de los deficitarios con un ingreso G. 16.548 millones, cuando su gasto es de G. 69.905 millones con déficit de 76%, seguido de los policías con un ingreso de G. 27.522 millones contra un egreso G. 108.248 millones, equivalente a un déficit del 75%.

En tercer lugar, se encuentran los maestros, que tuvieron ingresos por G. 90.109 millones mientras que los gastos llegaron a G. 169.973 millones, lo que representa un -47%. En un menor porcentaje de perdida se encuentra los magistrados judiciales y docentes universitarios, con un déficit del 28% y 16% respectivamente, quedando solo el sector de empleados públicos con un superávit de 30%.

La Caja Fiscal entró en déficit desde el 2015, sin embargo, ya desde el 2011 los sectores contributivos de militares y policías registraban perdidas. Según se observa en las cifras anuales de la situación financiera de la Caja, desde el 2020, el agujero de la caja se lleva en promedio anualmente G. 1 billón (USD 140,9 millones).

Ante la preocupante situación, el Ministerio de Economía y Finanzas se encuentra analizando las condiciones paramétricas para mitigar el déficit que la Caja Fiscal, según explicó el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera.

En ese sentido, explicó que al cierre de primer semestre del año se presentarían alternativas para corregir las pérdidas, entre ellas se maneja la posibilidad de modificar los regímenes diferenciados como el de los docentes y fuerzas públicas que a diferencias de los otros contribuyentes no tiene piso de edad para jubilarse, solo años de aporte.

Lovera señaló que bajo las condiciones actuales de dichos regímenes diferenciados se vuelve insostenible la situación financiera de la caja.

El viceministro explicó que las propuestas técnicas que resulten del análisis serán elevadas al Congreso Nacional de manera a que en caso de ser necesario se realice una modificación estructural de la Caja.

Justamente, este es uno de los puntos abordados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su visita al país para la consulta del Artículo IV del 2024, donde entre sus conclusiones finales se asegura que el país trabaja en el diseño de reformas paramétricas al sistema de fondos de pensiones públicas.

SITUACION FINANCIERA DE CAJA FISCAL 2024.png

Más contenido de esta sección
De enero a mayo, el Tesoro ya transfirió en concepto de subsidios al transporte la suma de USD 18 millones, lo que equivale a un aumento del 38% comparado con el mismo periodo del 2023.