18 sept. 2025

Preparan plan piloto de transporte público nocturno para Gran Asunción

Para fines de este mes estaría lista la primera propuesta de trabajo con las zonas a cubrir y el sistema de funcionamiento. Se ampliaría el horario en los contratos a las empresas permisionarias.

Tensión. En centro de Asunción, trabajadores miran en el horizonte y buses no aparecen.

Tensión. En centro de Asunción, trabajadores miran en el horizonte y buses no aparecen.

El Viceministerio de Transporte (VMT) dará a conocer a fines de este mes o a principios de diciembre su plan piloto de transporte público nocturno ampliado que se aplicará en el área metropolitana de Asunción, cuya jurisdicción está a cargo de la repartición dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Ahora están haciendo un relevamiento de las zonas que necesitan del servicio y que tiene demanda de colectivos a la noche y madrugada, y luego se definirá el sistema operativo. Lo más probable es que se amplíen los contratos de concesión con empresas permisionarias, extendiendo los horarios de los buses. En la actualidad, la mayoría tiene fijado a las 22.00 como la última salida o frecuencia, a partir de la parada.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, indicó que a la par de la participación de la mesa de trabajo sobre la ley de servicio de buses 24 horas que se analiza en la Cámara de Senadores, el VMT está trabajando en el proyecto de ampliación del transporte público nocturno para Gran Asunción.

“El proyecto de ley viene a buena hora, porque puede permitir formalizar el transporte público que en ciertos horarios tiene varios sistemas funcionando. Las municipalidades, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y el VMT tienen a su cargo servicios de transporte público con diferentes formas de aplicación de las horas de circulación”, apuntó.

Comentó que cuando asumieron en la administración del VMT se encontraron con dos tipos de quejas. Por un lado, de universitarios, que no encuentran más colectivos a la salida de clases, pese que es a eso de las 22.00, y por otro lado, zonas que dejan de tener cobertura de transporte público a la noche y madrugada para ir a la casa al salir del trabajo, en especial trabajadores del sector gastronómico, y también los familiares de pacientes internados en el hospital central del IPS.

Sondeo. Britos indicó que tras diálogo con universitarios, empezaron a realizar controles en alrededores de facultades en base a las denuncias recibidas. Dijo que a partir de las zonas con déficit de colectivos nocturnos que surjan con los estudios que están haciendo, verán por qué sistema optan para la circulación de los buses. Una probabilidad es realizar una licitación para cubrir esos itinerarios nocturnos, pero que esta opción tropieza con la dificultad de que por las normativas vigentes de utilizar vehículos 0 km y al no existir mucho movimiento de pasajeros nocturnos, haría no rentable a los concesionarios.

“La opción más factible de aplicar es la de ampliar los horarios fijados en los contratos de las empresas de transporte que están con la cobertura del servicio en los sectores que necesiten del transporte público nocturno”, precisó el viceministro Britos.

Consultado sobre una encuesta realizada en áreas gastronómicas por la administración anterior del VMT, para detectar las necesidades de colectivos a la hora de salida de los establecimientos, el viceministro Britos dijo no conocer su contenido.

El senador Juan Afara, titular de la Comisión de Obras Públicas, que participa de la mesa de trabajo sobre la ley de buses 24 horas, dijo que “conseguimos resolver momentáneamente el funcionamiento durante 24 horas del transporte público. Se decidió que el VMT sacará una resolución, mediante un acuerdo con los transportistas”, precisó.