08 ago. 2025

Preparan el suelo para cultivo de los pequeños productores en Itapúa

El programa Ñemity 4.0 se implementa a través de un convenio entre la EBY y la Gobernación de Itapúa, y beneficia a pequeños productores agrícolas de todos los distritos de este departamento.

A través del programa Ñemity 4.0, la Gobernación de Itapúa ejecuta el trabajo de preparación de suelo para cultivo de rubros de autoconsumo en el distrito de Natalio. La intención es llegar a unas dos mil familias de este municipio, seriamente afectadas por la intensa sequía que causó grandes pérdidas en el sector agrícola del Departamento de Itapúa. El objetivo es llegar con la ayuda a productores de los diferentes distritos de la región.

Al respecto, el intendente municipal de Natalio, Marcos Maidana, agradeció al Gobierno por la buena predisposición para ayudar a los productores con tres tractores y sus respectivos rastrones y operarios para el laboreo de suelo y posterior siembra de rubros de autoconsumo.

“La intención es en dos semanas beneficiar con este trabajo a unas dos mil familias de Natalio muy perjudicadas por la intensa y extensa sequía que afecta a la región y al país”, manifestó el jefe comunal. El programa Ñemity 4.0 se implementa a través de un convenio entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Gobernación de Itapúa, y beneficia a pequeños productores agrícolas de todos los distritos de este departamento. Los trabajos realizados como eje principal del programa, consisten en la preparación de suelo para siembra de rubros de renta y de consumo, de los pequeños productores cuya extensión de tierra no supera una hectárea.

ASISTENCIA. En el distrito la tarea es acompañada por los concejales departamentales Lilian Martínez de Krohn y Juan Zacarías Samaniego, oriundos de Natalio. El coordinador técnico del Programa Ñemity 4.0 es el ingeniero Antonio Fariña.

Este importante programa se ejecuta, además de Natalio, en varios otros municipios de Itapúa, donde a más de la preparación de las tierras se procede a la recuperación del suelo con la entrega de correctivos agrícolas, materiales y equipamientos para las unidades productivas, así como la entrega de animales menores para su cría o reproducción.

Por otro lado, este programa es considerado fundamental dentro de las acciones de ayuda a los pequeños agricultores para combatir los efectos de la extrema sequía que afectó a esta zona del país.

En este contexto, unas 30 familias del Comité de Productores 8 de Diciembre de la compañía Kurupika’y, distrito de San Pedro del Paraná, recibieron 59 cerdos de las genéticas Naiman, Duroc y Pietran, entre 22 lechones machos y 37 hembras. Los mismos recibieron también 162 bolsas de alimento balanceado para crecimiento y kits de sanitación, a los efectos de complementar el bienestar de los animales y garantizar la producción.

Cabe resaltar que estas y otras acciones impulsadas por el Gobierno Departamental de Itapúa tienen por objetivo prioritario generar mejores condiciones de vida de los pobladores rurales, mediante el desarrollo de rubros de autoconsumo y renta, permiten a las familias obtener ingresos para la canasta familiar a través de la pequeña agricultura y la diversificación agrícola.