31 oct. 2025

Preparación para la vuelta a clases tras las vacaciones

30853084

La vuelta a clases ya se da en algunas instituciones privadas, mientras las escuelas públicas aún se están preparando.

Prepararse para la vuelta a clases puede ser un momento emocionante pero también desafiante para los niños. Alma Segovia, psicóloga clínica y jurídica, brinda algunas estrategias para ayudarles a readaptarse.

1. ESTABLECER UNA RUTINA

Comienza a establecer horarios similares a los de la escuela, incluyendo horarios para levantarse, comer, estudiar y dormir. Esto ayudará a los niños a acostumbrarse nuevamente a una estructura diaria.

2. HABLAR SOBRE LA VUELTA A CLASES

Conversa con los niños sobre lo que pueden esperar en la escuela. Pregúntales cómo se sienten al respecto y escucha sus preocupaciones. Esto les permitirá expresar sus emociones y te dará la oportunidad de abordarlas.

3. VISITAR LA ESCUELA

Si es posible, visita la escuela antes de que comience el año escolar. Esto puede ayudar a los niños a familiarizarse con el entorno, conocer a sus maestros y ver a sus compañeros.

4. REVISAR EL MATERIAL ESCOLAR

Involucra a los niños en la preparación del material escolar. Deja que elijan sus útiles y mochilas. Esto puede generar entusiasmo por el regreso a clases.

5. ESTABLECER METAS

Ayuda a los niños a establecer metas para el nuevo año escolar, ya sea académicas, sociales o personales. Esto les dará un sentido de propósito y motivación.

6. FOMENTAR LA SOCIALIZACIÓN

Organiza encuentros con amigos o compañeros de clase antes de que comience la escuela. Esto puede ayudar a los niños a sentirse más cómodos y emocionados por ver a sus amigos nuevamente.

7. PRACTICAR HABILIDADES

Si los niños tienen asignaturas que les resultan difíciles, considera dedicar tiempo a repasar conceptos claves. Esto puede aumentar su confianza y reducir la ansiedad.

8. FOMENTAR LA INDEPENDENCIA

Anima a los niños a asumir pequeñas responsabilidades relacionadas con la escuela, como preparar su mochila o elegir su ropa. Esto les ayudará a sentirse más seguros y autónomos.

9. CREAR UN ESPACIO DE ESTUDIO

Establece un área en la casa dedicada al estudio y a las tareas escolares. Un lugar tranquilo y bien organizado puede facilitar la concentración y el aprendizaje.

10. MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA

Como adulto, tu actitud hacia la vuelta a clases influye en cómo se sienten los niños. Mantén una perspectiva optimista y celebra los pequeños logros a lo largo del proceso.

JARDÍN DE INFANTES

En el caso del jardín de infantes también es un paso importante y emocionante tanto para los niños como para los padres, por lo que la preparación emocional es crucial.

Habla con tu hijo sobre lo que puede esperar en el jardín de infantes. Explícale que conocerá nuevos amigos, aprenderá cosas nuevas y tendrá actividades divertidas. Asegúrate de validar sus sentimientos. Si muestra ansiedad o miedo, escúchalo y ofrécele apoyo.

Anima a tu hijo a hacer actividades por sí mismo, como vestirse, usar el baño y comer. Esto le dará confianza para interactuar con otros niños y adultos. Leer libros sobre el jardín de infantes y jugar a actividades que fomenten la socialización, como juegos de rol, puede ayudar a que el niño se sienta más cómodo en un entorno grupal.

Tanto para niños que irán al jardín como para los mayores, recuerda que cada niño es diferente, y es fundamental adaptar estas estrategias a sus necesidades individuales. Con apoyo y comprensión, la escuela puede ser una experiencia positiva.

30853091

Licenciada Alma Segovia, psicóloga clínica y jurídica.

Más contenido de esta sección
LUZ DE VIDA. El grupo perteneciente a Alcohólicos Anónimos cumplió 38 años ayudando a familias enteras.
TESTIMONIOS. Las experiencias vividas y contadas son la base del apoyo entre los integrantes de cada grupo.
En el rooftop de Divina Sky Bar, el Dr. Raúl Fanego brindó una charla íntima sobre concientización y prevención del cáncer de mama en un after distinto entre amigas y buena energía. Así, en el marco del Octubre Rosa, las asistentes pudieron aprender sobre la importancia del autoexamen y del chequeo periódico para la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Por otro lado, las invitadas pudieron disfrutar de picadas y deliciosos tragos de cortesía. La mejor vista de Asunción terminó por completar el buen ambiente de la reunión.
En el Centro Cultural del Puerto de Asunción se vivió la octava edición de Oxígeno Feria de Arte, un evento internacional que se realiza desde hace ocho años con el objetivo de familiarizar al público con las artes plásticas, incentivar el desarrollo de la creación, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de arte. La muestra reunió creaciones de 67 artistas seleccionados, tanto nacionales como extranjeros.