05 nov. 2025

Preocupan a vialeras eventuales atrasos en pagos del MOPC

Peligro. Con suspensión de obras habría más desempleo.

Peligro. Con suspensión de obras habría más desempleo.

Al tiempo de mencionar que algunas obras de infraestructura se encuentran en ejecución, con contratos ya firmados, el titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), ingeniero Paul Sarubbi (h), puntualizó –en concordancia con las informaciones oficiales– que las suspendidas constituyen obras con fondo local.

De tocas maneras, manifestó su preocupación por la eventualidad de que se produzcan atrasos en los pagos a las empresas contratistas, porque eso significará a la postre que se empiece a prescindir de colaboradores y operarios, justamente en el tiempo en que se estaba revitalizando el esquema de recontratación y más incorporación de personal para los trabajos en campo.

“Nos veremos obligados a empezar a liberar gente, y justo luego de que habíamos contratado a muchos nuevos recientemente; les hemos capacitado, pero es preocupante que nuevamente debamos estar enfrentados a deudas frente a las que no podremos cumplir, ya que muy posiblemente no cobraremos”, destacó.

“Ojalá el Gobierno nacional y el Parlamento puedan llegar a un consenso y, como consecuencia, se pueda aprobar alguna herramienta para que no se interrumpan las obras de infraestructura; que ahora más que nunca constituyen el puntal de la recuperación que tanto necesita la economía del país”, indicó el presidente de Cavialpa.

El referente puntualizó además que existen numerosas inversiones realizadas por socios de la cámara y otras empresas contratistas, en equipos de toda laya, justamente como consecuencia de las señales claras que habían expresado las autoridades nacionales.

“Notábamos que existía un plan grande de obras a ser encaradas; la mayoría de las empresas paraguayas supieron dimensionar lo que sería esa planificación a ejecutar”, manifestó.

Como ingeniero, apuntó que le tocó trabajar en obras y que recorrió muchos lugares anteriormente inaccesibles, pero que, luego del trazado de una ruta o de arreglos de caminos, el potencial que tuvieron zonas muy alejadas fue exponencial. “Hay zonas que explotaron cuando llegaron las obras, porque luego se empiezan a crear nuevos negocios y el sector privado puede invertir; donde no hay acceso los costos de logística son muy altos”, refirió.