16 ago. 2025

Preocupa a senadores la relación costo-recaudación de consulados

Entre los temas que la Comisión de RREE del Senado señala a la administración de la Cancillería es el costo de mantenimiento de algunos consulados del país que creen no tienen razón de ser.

Cónsules. Capacitación en la Academia Diplomática.

Cónsules. Capacitación en la Academia Diplomática.

Entre los temas que la Comisión de Relaciones Exteriores considera que la Cancillería Nacional debe revisar es la situación de ciertos consulados del país que prácticamente no tienen movimiento alguno y, sin embargo, representa un costo en concepto de operación y mantenimiento que el Estado paga en dólares y que podría destinarse, mejor, a cubrir las vacancias en el cargo de embajador.

El punto viene a colación a propósito del déficit financiero que acusa el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), del que el propio canciller, Antonio Rivas Palacios, había conversado con los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, presidida por Lilian Samaniego (ANR).

El ministro, que asumió el 31 de julio pasado en reemplazo de Luis Castiglioni, apenas se hizo cargo de la Cancillería se encontró con dificultades económicas que, su antecesor mantenía bajo reserva.

En la Comisión de RREE del Senado analizaron la situación de los Consulados y encontraron que varios, sobre todo, los que representan al país en la Argentina, son deficitarios. Entre ellos, los de Salta, Resistencia, La Plata, San Justo y Formosa. En este último, hay 11 funcionarios y el costo operativo y de mantenimiento que implica esta representación consular ni siquiera lograr empatarse con el promedio de recaudación que registra, según un informe actualizado a setiembre de este año. Paraguay cuenta con 13 consulados en la Argentina.

El canciller Rivas Palacios anunció la semana pasada que para afrontar las dificultades presupuestarias del MRE analizan cerrar un par de embajadas cuya productividad está en entredicho y con esta medida, disponer de los recursos para abrir una embajada en Guatemala, que es un compromiso de reciprocidad asumido con este país. Sin embargo, no mencionó a los Consulados. Los que se encuentran en la Argentina, históricamente fueron destinados para ubicar en ellos a personas leales al partido de Gobierno y como pago de favores político partidarios. Sobre todo, bajo la figura de oficial de consulado. Con el agregado de la cercanía y facilidad de traslado del país vecino a Paraguay, que reduce el desarraigo y permite al funcionario viajar con frecuencia a Paraguay. Los senadores de la Comisión de Exteriores insistirán sobre el tema ante el canciller.