Quienes usan el teléfono móvil mientras manejan tienen 4 veces más probabilidades de verse envueltos en un accidente que los que no, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El uso de teléfonos manos libres no reduce significativamente el riesgo, advierte el organismo en un informe sobre seguridad vial publicado el 19 de octubre, en el que se indica que 1,25 millones de personas mueren cada año en el mundo a consecuencia de accidentes de tránsito y otras 50 millones resultan heridas.
En Latinoamérica hay abundancia de teléfonos celulares –este año se llegará a los 400 millones de dispositivos, según Emarketer– y también de accidentes viales, aunque no hay datos fiables sobre hasta qué punto lo primero influye en lo segundo.
La abundancia de teléfonos móviles hace que las advertencias de la OMS sobre los riesgos que implican las distracciones al volante tengan una importancia especial para los países de América Latina.
Como ejemplo del colmo de la distracción, el portal peruano RPP publicó un video en el que se ve a un chofer del servicio de transporte público de Tacna manejar un autobús, comer y hablar por teléfono al mismo tiempo. “El rápido crecimiento de la posesión y uso de teléfonos móviles, así como de otras tecnologías disponibles en vehículos, genera una gran preocupación a los responsables de diseñar políticas para que las calles y carreteras sean más seguras”, dice la OMS en el informe.
La preocupación no es solo por lo que concierne a los conductores de vehículos de cuatro ruedas, pues también los que circulan en moto hacen uso de sus teléfonos móviles cuando se desplazan.
La distracción que se produce por el uso del celular, tanto por hablar como por escribir o leer mensajes de texto, es de varios tipos: visual, auditiva, manual y cognitiva. El último tipo es el más peligroso, según la OMS.
El texting al volante también reduce considerablemente la capacidad de conducir bien y los conductores jóvenes son los que corren más riesgos por este motivo, señala la OMS. efe