19 ago. 2025

Preocupa “crecimiento de la mafia política y económica”

Red Lalo copy_59207886.jpg

Ex dirigentes sindicales y sociales, que tuvieron protagonismo en la vida nacional, expresan su preocupación por el “crecimiento incontrolado de la mafia política y económica que se ha instalado en los poderes del Estado”.
Por medio de un manifiesto público, resaltan que en el país se necesita retomar con urgencia la lucha por la igualdad de género, el empleo digno, la fe por un Paraguay con salud, educación, honestidad en la función pública, transparencia en el uso del dinero público y seguridad jurídica.

“Necesitamos, también, terminar con la arrogancia y la arbitrariedad de un gobierno que no gobierna”, dicen.

Advierten que el establecimiento firme de una sociedad más democrática e igualitaria se alejará cada vez más, “a medida que dejemos apáticamente pasar el tiempo”. Ante las escandalosas revelaciones extraídas de los chats del extinto diputado colorado, Eulalio Lalo Gomes, de Pedro Juan Caballero, que demuestran un fluido tráfico de influencias, blanqueo de fiscales y jueces, y sometimiento de la Justicia por el poder político y el narcotráfico, los ex dirigentes sindicales afirman que “la realidad nos dice que nuestro país no llega siquiera a poder ser considerado un Estado de derecho, porque no todas ni todos somos iguales ante la ley”. El Paraguay tampoco es un Estado social, cuando hay sectores que están condenados a la miseria y otros “que nadan en la superabundancia, incumpliendo la primacía de la ley. Se ignora el sistema jurídico de normas, la protección y garantía de los derechos humanos fundamentales, entre los que se encuentran los derechos laborales”. El manifiesto está firmado por Víctor Báez Mosqueira, Josefina Frasqueri, Elpidio Acosta, Pedro Parra, Óscar Orué, Teresa Saldívar, Ramón Centurión, Fulgencio Bareiro (h), Pedro Parra, Francisco Fernández, Ramón Colmán, Sandra Wood, Gustavo Benítez Manchini, Sonia Cristina Aquino y Osmar Sostoa, entre otros.

Más contenido de esta sección
El titular de la Cámara Baja hizo un anuncio que no fue sorpresivo: Honor Colorado votará a favor de la destitución de Miguel Prieto porque “hay méritos suficientes” y destacó “el proceso institucional”. Yamil Esgaib, por su parte, dijo que la expulsión “dará esperanza a la gente”.
Diputados opositores afirmaron que la finalidad de destituir al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es sacarlo de carrera y constituirá un mensaje para otros municipios de la oposición que también “aguardan su destitución por orden de relevancia”.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.
El ex diputado Édgar Acosta (PLRA) calificó todo el proceso de destitución del intendente de Ciudad del Este como la “crónica de una destitución anunciada” y que si se toma como parámetro el informe de la intervención, la mayoría de los intendentes deberían ser expulsados.
La Cámara Baja fue convocada para hoy, a las 10:00 de la mañana, para abordar el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y el dictamen que recomienda destitución.
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.