20 oct. 2025

Prensa extranjera se hace eco de nuevo embajador colombiano en Paraguay

Hace unos días fue designado como nuevo embajador de Colombia en Paraguay el ex presidente del Senado colombino, Juan Manuel Corozo, quien según medios extranjeros a tenido varias polémicas en su carrera como legislador.

descarga.jpg

El ex presidente del Senado colombino Juan Manuel Corozo es el nuevo embajador de Colombia en Paraguay.

Foto: Colprensa/Infobae.

El nombramiento de Juan Manuel Corzo Román como nuevo embajador de Colombia en Paraguay se dio bajo la firma del decreto firmado el pasado 4 de diciembre, por el Ministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva, informó el portal Infobae.

El medio señala que Carzo Román es un abogado norte santandereano, quien por muchos años militó en el Partido Conservador, llegando a presidir el Senado de la República. Inició su vida diplomática en el año 2019, durante la administración del entonces presidente Iván Duque, quien lo envió como embajador a Cuba.

Una de las polémicas más sonadas del ex legislador fue en 2011, cuando estaba aún frente al Senado, en ese entonces, como casi siempre, se estaba barajando la posibilidad que se les redujera el sueldo a los congresistas, que siempre ha sido un tema muy sensible, pero, el argumento que presentó Corzo fue que su remuneración y subsidios que recibía no le alcanzaba ni para pagar la gasolina de sus camionetas.

https://twitter.com/FabianDiazPlata/status/1599874931982217216

En ese momento, por decreto, el sueldo para los parlamentarios era de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

“Yo ando en un solo carro y me toca meter a tres o cuatro escoltas ahí porque no tengo cómo pagar gasolina de dos vehículos. Y lo digo con sinceridad (...) Es imposible sostener dos carros y tener gasolina para dos carros. Nosotros (los congresistas) ganamos menos que muchos empresarios en Colombia”, expresó en su momento el senador, en entrevista con W Radio.

https://twitter.com/migueldelrioabg/status/1599835412939214848

La idea que buscaba el funcionario en su momento, además de tener más beneficios económicos, era que a los directivos del Congreso se les autorizara un subsidio, solamente para pagar la gasolina de sus vehículos. Además, en sus 4 periodos dentro de las corporaciones, promovió un proyecto de ley para brindar una especie de inmunidad parlamentaria a sus colegas de corporación.

https://twitter.com/Wilson_Suaza_/status/1599568305689309184

Detalle adicional, la Jurisdicción Especial para la Paz lo vinculó en proceso por un supuesto nexo con grupos paramilitares, puntualmente con Jorge Iván Laverde, excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia, conocido como alias “Iguano”, que supuestamente le financió algunas de sus campañas políticas a principios de siglo.

Infobae recalcó que hasta este año, los partidos de oposición tuvieron la oportunidad de liderar a Colombia, pero antes eran los férreos detractores de los gobiernos, y uno de los que ha estado en esas toldas es David Racero, hoy presidente de la Cámara de Representantes, y que a principios del año 2019 presentó una extensa lista de nombramientos consulares, por parte del entonces mandatario, Iván Duque, los cuales no fueron por meritocracia, por el contrario, fueron designaciones a dedo.

Entre sus acusados, por decir de alguna manera, aparecía Juan Manuel Corzo, quien fue nombrado el 18 de marzo del 2019 como embajador de Colombia en Cuba, para el congresista, su único mérito para el nombramiento era ser un político atornillado:

“Juan Manuel Corzo, excongresista y excandidato al Senado por Partido Conservador quemado en las elecciones 2018, fue postulado como Embajador de Colombia en Cuba. Su única experiencia en el área de la diplomacia: ser un congresista atornillado”.

Ante la designación del gobierno Petro, muchas personas le cuestionan porque no se ha pronunciado por esto, y además de ser Racero uno de los que son objeto de las críticas, lógicamente el mandatario nacional se encuentra en el ojo del huracán, pues aseguran que no es posible que se desconozca su historial, cuando el actual presidente también fue crítico de Corzo mientras compartían escaños en el Congreso.

Más contenido de esta sección
El intendente colorado de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, decidió emitir una resolución municipal por la que prohíbe cualquier celebración de Halloween en la ciudad.
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.