08 nov. 2025

Prenden fuego a una escuela en Argentina y dejan sin clases a 800 alumnos

Una escuela técnica de la localidad argentina de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires, fue asaltada y prendida fuego la pasada madrugada en circunstancias que se investigan y que provocó que se cancelaran las clases, lo que afectó a unos 800 alumnos, informaron este martes a EFE fuentes del centro.

incendio.jpg

El incendio fue “intencionado” y generó importantes pérdidas. | Foto: Ilustrativa/vosenplural.wordpress.com

EFE

El incendio fue “intencionado” y generó importantes pérdidas en el edificio, sobre todo en gran parte de un edificio que había sido remodelado el pasado año, añadieron desde la escuela.

Por el momento no hay ninguna hipótesis de quién pudo provocar el suceso, en cuya investigación trabaja la policía científica y los bomberos en la zona.

No se registraron heridos y no se detectaron robos.

Sin embargo, se cancelaron las clases y se prevé que en esta semana se instalen aulas temporales en el campo de deportes de la escuela para poder continuar con la vida académica habitual.

“Es un daño tremendo. Es una barbaridad que exista gente que pueda hacer estos daños. Pero lo vamos a arreglar. Vamos a poner plata y vamos a arreglarla. Nos va a costar mucho porque el daño es grandísimo, pero la vamos a arreglar”, explicó el alcalde de Ensenada, Mario Secco, en declaraciones a Radio Provincia.

El político reiteró que el fuego fue “intencional” y “gravísimo”, contra una de las escuelas “más importantes” que tiene Ensenada, lo que consideró “un ataque a la educación tremendo”.

La vicedirectora del establecimiento educativo, Roxana Di Plácido, expresó que el panorama es “desolador”.

“Es mirar y no creer. Ahora están peritando todo, vallaron todo porque hay peligro de derrumbe. Se perdió toda la parte nueva que hace dos años la inauguraron”, confesó Di Plácido.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.