23 jul. 2025

Premio Büchner para el austriaco Josef Winkler, notario de los horrores de la fe

Berlín, 17 jun (EFE).- El escritor austriaco Josef Winkler, cuyas obras se caracterizan por una descripción crítica del catolicismo de su país y los horrores psicológicos que puede producir, ha sido distinguido con el Premio Georg Büchner, el galardón más importante para escritores de lengua alemana.

“Josef Winkler ha reaccionado a las catástrofes de su niñez pueblerina y católica con libros cuya obsesividad apremiante es única”, dice el acta del jurado del Premio Büchner.


El escritor austríaco Josef Winkler, durante una reciente visita a España. EFE | Ampliar imagen

Winkler nació en 1953 en una familia de granjeros y un pueblo de un par de centenares de habitantes en la región de Corintia y actualmente vive en Klagenfurt.

Su primera novela fue “Hijo del hombre” (1979) en la que relata la historia de dos jóvenes homosexuales enamorados a los que la presión social termina llevando al suicidio y que fue el comienzo de una trilogía conocida como “Corintia salvaje”

Ya esa primera novela tuvo éxito lo que le permitió a Winkler dedicarse enteramente a la literatura a partir de 1982.

Antes, había trabajado en una lechería, en una editorial y había visitado la escuela nocturna para continuar su educación, mientras en paralelo empezaba a escribir.

En España, Galaxia Gutemberg ha publicado algunas novelas de Winkler como “Natura morta”, “Cuando llegue la hora” y “El cementerio de las naranjas”.

Durante su carrera literaria, Winkler ha recibido diversos galardones como el Premio Alfred Döblin o el Premio Bettina von Arnim.

El Premio Büchner está dotado con 40.000 euros y se otorga a la trayectoria completa de un escritor y no a una obra concreta.

Los últimos premiados han sido Martin Mosebach, Oskar Pastior, Brigitte Kronauer, Wilhelm Genazino y Alexander Kluge.