Las preguntas girarán en torno al funcionamiento del Ministerio y el contenido del Plan Nacional de la Niñez y la Adolescencia (PNNA), que generó que el cartismo se vuelque en contra de la ministra por contener el término “enfoque de género”.
Así es que la ministra deberá explicar “cuál es la necesidad de utilizar el término género” y no la “igualdad entre hombre y mujer”. Martínez también deberá explicar si el plan tiene como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible y deberá señalar “si conforme al significado de varios organismos género es igual a sexo”.
Entre otras cosas, quienes promueven la interpelación confunden el término de interculturalidad con diversidad sexual y se pedirá a la ministra que conteste “si el enfoque de interculturalidad consignado en el PNNA contempla las orientaciones sexuales diversas y a que se refiere”. Sin embargo, en el documento se puede hallar que se refiere a los resultados esperados: “Niñas, niños y adolescentes posicionados como sujetos de derechos mediante una comunicación pública con enfoque de derechos humanos, género, diversidad e interculturalidad”, menciona parte del documento.
La ministra debe informar con qué organizaciones y sectores se trabajó para la elaboración del PNNA, así como el origen de los fondos para este. El cuestionario hace especial relevancia a si la Unión Europea, a través de su programa de Protección Social, Vamos, financió la elaboración del documento.
Asimismo será abordada por su ausencia en la audiencia pública, organizada por el diputado Raúl Latorre con organizaciones provida, lo cual fue motivo suficiente para el cartismo para decidir interpelar a la ministra.
Una de las estrategias del PNNA es establecer que al año 2024 se logre implementar estrategias de prevención de la violencia y abuso sexual y la educación integral de la sexualidad en al menos cinco departamentos del país.
Este punto también es cuestionado y se le exige a la ministra que explique a qué programa de educación sexual integral se refiere.