La preeclampsia (hipertensión en el embarazo) es una de las principales causas de muerte materna en el Paraguay, recuerdan especialistas al conmemorarse el Día Mundial de la Preeclampsia. Desde la Fundación Juan Rassmuss Echecopar destacan que tras realizar un seguimiento a embarazadas se detectó que las que se contagian con coronavirus tienen más probabilidades de desarrollar esta complicación.
Destaca que en lo que va del año 2021 se registraron 55 muertes maternas. La mitad de estos casos estuvieron asociados a cuadros de Covid-19 y muchas de ellas cursaron por cuadros hipertensivos.
“Los cuadros clínicos de Covid-19 y preeclampsia pueden superponerse o ser muy semejantes”, refiere la Dra. Patricia Veiluva, directora de Programas de Salud (MSP).
Destacan que a diferencia del año 2020, cuando aún no se registraban casos de muertes maternas asociadas con Covid-19, desde el inicio del 2021 estos casos van en aumento. “Una paciente con preeclampsia y Covid-19 es una paciente de altísimo riesgo, de mucho cuidado y debe ser internada para el manejo”, destaca la doctora Veiluva.
Una de las complicaciones graves más comunes que se presentan en el embarazo es la preeclampsia, que está asociada a la presión arterial elevada y la presencia anormal de proteínas en orina.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que se manifiesta después de las 20 semanas de embarazo y las primeras semanas después del parto. En sus primeras etapas es asintomática, detectable solo mediante pruebas realizadas durante las consultas prenatales. Por eso es tan importante que las mujeres que estén en la dulce espera, acudan a sus consultas prenatales, tomando las precauciones.
La Fundación Juan Rassmuss realizará actividades de concienciación en hospitales y la inauguración de mejoras en el consultorio de primera consulta de la embarazada del Hospital de Fernando.