De esta manera y luego de un año en los precios de G. 2.400 en el convencional y G. 3.600 en el diferencial, a partir de la fecha mencionada pasarán a costar G. 2.300 y G. 3.400, respectivamente.
El 16 de mayo de 2019 habían variado los precios hacia arriba, correspondientes al transporte público, y esa fue la última modificación.
Hace unos días, Alejandro Zuccolillo, titular de la Confederación de Transporte del Paraguay (Cotrapar), había mencionado a ÚH que el elemento fundamental para el costo es la cantidad de pasajeros, la que está todavía en 30% menos respecto de mayo de 2019, si bien el combustible bajó 20% en su precio, pero que el dólar estaría en G. 6.579, según el Banco Central del Paraguay (BCP).
Detalló el espectro de los buses diferenciados, en el que –según manifestó– se pasó de los 300.000 pasajeros mensuales normales a los 220.000 (con una caída del 25% en la cantidad). “Si bien el combustible disminuyó un 20%, la cantidad de pasajeros también disminuyó un 30%”, explicó.
“Hoy día, el componente que más afecta es la cantidad de pasajeros; mientras que el dólar afecta en un 20% y el combustible un 40%; el resto a mano de obra, costo del conductor, talleres, etc.”, había sostenido.
Recordemos que hace una semana primero Petropar y luego los emblemas bajaron G. 250 el precio de todos sus combustibles. El anuncio de la reducción de precios se oficializó por medio del titular de Petropar, Denis Lichi. Desde el inicio de la pandemia, a mediados de marzo, los combustibles concretaron una baja acumulada de G. 650 por litro. Lichi había explicado que esta reducción se producía gracias a que lograron rescindir algunos contratos y realizar compras a mejores precios.
Intentamos comunicación con César Ruiz Díaz, de Cetrapam, para conocer sus impresiones al respecto de la baja en el precio, pero no respondió.