EFE
SANTIAGO DE CHILE
La prensa chilena protestó ayer en Santiago ante el posible cierre del estatal diario La Nación, que se decidirá en una junta de accionistas que convocó para hoy el Gobierno de Santiago, dijo una fuente del Colegio de Periodistas de Chile.
“Nosotros manifestamos nuestro mayor repudio a la rapidez con la que se tomó esta medida, segundo, a la incomprensibilidad de que en un país democrático se realicen medidas como cerrar o disolver medios de comunicación”, dijo Nancy Arancibia, vicepresidenta de la organización.
En 2010, tras la llegada al gobierno del derechista Sebastián Piñera, la edición impresa del diario fue eliminada aduciendo “razones económicas”, y desde entonces se difunde en internet a través del sitio www.lanacion.cl, en el que trabajan unos 30 periodistas.
Arancibia encabezó un acto social al que asistieron cerca de un centenar de personas, entre periodistas y sindicatos, en el paseo Bulnes, a pocos metros del gubernamental Palacio La Moneda, donde protestaron contra el posible cierre de La Nación, que en un 70% es de propiedad del Estado chileno y el 30% restante está en manos privadas. “Pedimos que se detenga esa junta de accionistas, porque creemos que urge tener un medio de comunicación público en nuestro país donde hay tanta concentración mediática”, agregó Arancibia, quien además es dirigente sindical del diario La Nación.
El Colegio de Periodistas estudia asumir acciones legales para evitar el cierre del periódico.
La Nación fue fundada en 1917 por el periodista Eliodoro Yáñez. Una década después fue expropiado por el Estado. En los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) pasó a llamarse La Patria y luego El Cronista.
DIPUTADO CONFIRMA
El diputado Hugo Gutiérrez (PC) dijo que si hoy se está pretendiendo disolver el diario La Nación, es a instancia del Ejecutivo. “El Gobierno de Sebastián Piñera emitió un decreto supremo, el número 41, el que está instando al tesorero de la República a que le pida al director de La Nación, a que convoque a la Junta Extraordinaria para que se proceda a la disolución y posterior liquidación de los bienes del diario. Segundo, hay que recordar que Piñera en campaña dijo que iba a poner fin al diario, a él no le interesa la pluralidad de opinión en la sociedad, no le importa la tolerancia, visiones distintas. Lo que él quiere es que todo esté en manos del mercado”, acotó.