14 may. 2025

Portero del Chapecoense Jackson Follman regresa a Brasil

El portero del Chapecoense Jackson Follman, uno de los seis supervivientes del accidente del avión en que murieron 71 personas, dejó este lunes el hospital colombiano en el que fue internado el 28 de noviembre y retornó a Brasil bajo estricta vigilancia médica.

jakson follman.jpg

El portero del Chapecoense Jackson Follman no requiere nueva amputación. Foto: thesun.

EFE


Tras las últimas evaluaciones hechas en el Hospital San Vicente Fundación de Rionegro, los médicos dieron luz verde a su traslado a Sao Paulo, donde será sometido a una intervención quirúrgica por la fractura cervical que sufrió en el accidente.

En una ambulancia escoltada por miembros de la Policía Nacional de Colombia, Follman salió del centro hospitalario en compañía de un familiar y del médico Marcos Sonagli, ortopedista de columna del Chapecoense, quienes lo acompañan en el viaje.

El portero, a quien por la heridas sufridas en el accidente le fue amputada la pierna derecha, partió del aeropuerto José María Córdova de Rionegro en un avión de “Amil Resgate Saúde”, un sistema de transporte aeromédico especializado.

Antes de su traslado al Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde terminará su recuperación y será operado, el médico Ray Mendoza, vocero del San Vicente Fundación, informó de que Follman cumplió varios días sin ningún tipo de soporte vital y “respirando adecuadamente”.

Sobre el proceso infeccioso en el muñón, del que venía siendo tratado y que obligó a los médicos en días pasados a amputar tres centímetros más, indicó que se “completó el tratamiento antibiótico” y respondió de forma positiva a los lavados quirúrgicos que le realizaron.

El traslado del defensa Alan Ruschel y del periodista Rafael Henzel se cumplirá este martes en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

Los sobrevivientes partirán rumbo a Chapecó, donde serán evaluados en un centro asistencial de cualquier cambio que pudieran reportar durante el viaje.

El jugador Helio Neto continuará hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del San Vicente Fundación y la boliviana Ximena Suárez, azafata de la aerolínea Lamia, por ahora no será dada de alta, según informó la Clínica Somer.

El avión en que viajaba la delegación del Chapecoense a Medellín, donde debía jugar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana, se accidentó cerca del aeropuerto de Rionegro.

Murieron 71 personas entre futbolistas, técnicos, directivos, tripulantes y periodistas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.