05 sept. 2025

Por temor a efectos adversos, rechazan nuevas hormonas

Un grupo de padres, cuyos hijos siguen tratamiento en el servicio de Endocrinología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), se manifestaron ayer para exigir a las autoridades un estudio acerca de las nuevas hormonas de crecimiento que se entregan a los pacientes. Temen por los eventuales efectos adversos, ya que se detectaron en países de la región falsificaciones de la droga.

Protesta.  Los padres  de los niños y adolescentes se manifestaron ayer frente al Hospital Central del IPS.

Protesta. Los padres de los niños y adolescentes se manifestaron ayer frente al Hospital Central del IPS.

“Nosotros no tenemos garantías. Ellos nos piden que utilicemos y hagamos las pruebas. No podemos experimentar con nuestros hijos”, lamentó la asegurada Isabel Cabrera.

Violeta Prieto, asegurada, señaló que la hormona de crecimiento denominada somatropina, de origen Chino, de Prosalud, supuestamente causa afectos adversos en los pacientes, según investigaciones que hizo a través de internet.

Los afectados piden al IPS que siga proveyendo la anterior hormona de la marca Biosidus, que se entrega desde hace 12 años, y que mientras realice análisis a los nuevos fármacos y garantice la calidad del producto.

Ante el rechazo a la droga de origen chino, muchos niños no tienen más la anterior hormona, situación que incide en la salud y el tratamiento.

contraparte. La directora Mirian Cano señaló que los insumos fueron licitados en el 2012, de los cuales el 50% corresponden al producto de Prosalud, de origen de China, y el resto de Biosidus.

Indicó que ya hicieron los análisis que comprueban la calidad del producto y que lo único que queda es que los pacientes retiren los medicamentos, ya que solo se cuenta con el 50% del stock, es decir, solo la droga de Prosalud. Si no se retiran los insumos se corre el riesgo que venzan y si no se termina no se podrá llamar a otra licitación.