Ayer, poco antes de iniciarse el juicio el abogado Federico Campos López Moreira, defensor de Stadecker, presentó una recusación al pleno del Tribunal de Sentencia, planteando hechos nuevos, por el cambio de una actuaria, quien era la encargada de guardar y custodiar las evidencias en la causa.
Al respecto, el abogado sostuvo que la actuaria fue cambiada y maltratada junto con su cliente por la jueza Lourdes Peña. Además, calificó de “misterioso” el cambio de la funcionaria judicial a último momento.
Sobre la acción presentada, Campos López Moreira se justificó con que no se trata de una diligencia dilatoria, sino más bien exponer al Tribunal por maltratar a su defendido, por lo que solicita el cambio de los miembros del colegiado juzgador. “Esta defensa no viene a dilatar o chicanear el juicio, mal abogado sería yo si permito que un Tribunal maltrate a mi cliente, procesal, jurídica y sicológicamente”, afirmó el abogado defensor de Stadecker.
De esta manera, la causa queda nuevamente trabada y en manos de la Cámara de Apelaciones que deben estudiar y resolver la acción planteada.
junta médica. El pasado 7 de octubre, el Tribunal de Sentencia que juzga a Gerardo Stadecker rechazó la extinción de la acción penal y la nulidad del juicio por el presunto feminicidio de Sabryna, solicitadas por la defensa del encausado.
Sin embargo, lo que fue considerado como una victoria para la defensa es la admisión de la realización de una junta médica para determinar la causa de la muerte de la víctima.
En la ocasión, los abogados defensores Campos López Moreira y Francisco Ramírez, plantearon varios incidentes. La extinción de la acción porque pasaron casi cinco años sin que se tuviera sentencia firme. Descontaron unos 90 días por la pandemia y casi igual plazo por los incidentes y recusaciones.
Además, se solicitó anular el juicio oral porque según dicen, se robaron las pruebas, no se realizó una junta médica, no se determinó el nivel de drogas que tenía. Dicen que murió debido a una sobredosis producida por la mezcla de cocaína, morfina, domper y cerveza.
El Tribunal admitió la Junta Médica, sin la exhumación del cadáver, sino que determinen la causa de la muerte, y si aún pueden tener rastros de la droga, como dice la defensa.
Rechazaron la extinción, ya que se presentaron unos 54 incidentes y recusaciones en la causa, lo que deben descontarse del plazo de 4 años. Tampoco admitieron el pedido de anular todo el juicio por la autopsia supuestamente irregular según la defensa.