04 dic. 2023

Por quinta vez, el diputado Ibáñez logró evadir una audiencia preliminar

Ayer por quinta vez quedó suspendida la audiencia preliminar para el diputado colorado José María Ibáñez por un recurso de apelación presentado por su ex jefa de Gabinete, María Liz Gutiérrez, contra la fijación de la diligencia en el caso conocido como caseros de oro.

Procesados. El diputado colorado José María Ibáñez junto a su esposa Lorena Plabst.

Procesados. El diputado colorado José María Ibáñez junto a su esposa Lorena Plabst.

Se acusó al legislador de pagar a los cuidadores de su quinta de Areguá, haciéndolos figurar como empleados de la Cámara Baja.

Con esto, la citatoria judicial se realizaría recién el próximo año. En esta diligencia el juez debía decidir si elevaba o no a juicio oral la causa por estafa, expedición falsa de certificados y cobro indebido de honorarios.

Pasadas las 9.00 de ayer en que estaba fijada la audiencia, se presentó a la sala de audiencias del juzgado N°11, el legislador junto con su esposa Lorena Plabst. En tanto los tres supuestos caseros, Favio Ernán Gómez, Éver Isaac y Viviana Patricia Falcón Valenzuela y la ex jefa de gabinete prefirieron esperar en el pasillo del Palacio de Justicia, para no toparse con su ex jefe.

El 7 de diciembre pasado el caso se destrabó después que estuvo casi un año paralizado por diversas chicanas presentadas por la defensa.

Pero, sin embargo, con la apelación planteada por Gutiérrez el martes pasado la causa quedará nuevamente paralizada.

La encausada bajo patronicio de su abogado Enrique Raúl Snead cuestionó la celeridad por la que el juez Miguel Tadeo Fernández fijó la audiencia preliminar. Con ese recurso efectivamente la audiencia ya quedaba suspendida, pero los acusados se presentaron para firmar el acta. Ahora la Cámara de Apelaciones deberá decidir si rechaza o confirma el incidente.

acusación. La Fiscalía Anticorrupción solicitó el 24 de setiembre de 2014 que el diputado Ibáñez fuese llevado a juicio oral y público por presuntamente pagar con dinero del Estado los salarios de sus empleados.

El escrito presentado por los fiscales relata que el 12 de agosto de 2013, a pedido del parlamentario, sus empleados fueron contratados por el entonces presidente de la Cámara Baja, Juan Bartolomé Ramírez, con un salario de G. 2.500.000 como auxiliares administrativos, sin prestar servicios. Se desembolsaron G. 30 millones en concepto de salarios, entre agosto y noviembre de ese año.

Asimismo, la investigación determinó que un cheque del Congreso fue depositado por el chofer de Ibáñez, Néstor Salinas, en una cuenta del Banco Itaú a nombre de Plabst, según los informes solicitados por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.