19 ago. 2025

¿Por qué Santa Clara es patrona de la televisión?

Este viernes los católicos recuerdan el día de Santa Clara de Asís, patrona de la televisión y las telecomunicaciones. Pero, ¿realmente sabemos a qué se debe este patronazgo? En esta nota te contamos el insólito milagro que la consagró.

santa clara.jpg

Santa Clara era fiel seguidora de San Francisco de Asís. Foto: luzdeluz.com

Una noche de Navidad de 1252, Santa Clara, en cama, sin buena salud y ya en su lecho de muerte, lamentó no poder asistir a la misa que se celebraría en la basílica de San Francisco en la ciudad de Asís (Italia), para recordar el nacimiento del Niño Jesús, a la que acudieron las otras religiosas de la Segunda Orden Franciscana, más conocidas como las hermanas clarisas.

Al llegar de la celebración eucarística, sus hermanas quisieron contarle la homilía y todo lo que escucharon en la misa, pero ella alegó que no era necesario porque había participado de la celebración con una proyección en la pared de su habitación.

“En esta época está demás aclarar que no existían este tipo de avances tecnológicos y no se sabía aún lo que sería una televisión”, explicó el padre Valentín Pesente, capuchino y asesor de la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP), a ULTIMAHORA.COM

Esto fue considerado en el Vaticano como un milagro de quien fue declarada santa y patrona de la televisión en 1958 por el papa Pío XII. La religiosa fue también consagrada como patrona de los clarividentes, de los orfebres y del buen tiempo.

Este viernes se realizará una misa especial para comunicadores de todo el país, a quienes se hace extensiva la invitación al Convento de San Pío, ubicado sobre las calles San Juan 2035, cerca del Hospital Central del IPS, a las 19.00.

También habrá misa a las 15.00 en la capilla San Leopoldo para todos los que quieran participar, comunicó el religioso.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.