13 nov. 2025

Por “problemas de internet” se dificultó hacer denuncias en Ministerio de Trabajo

Intermitencias del internet provocaron que los usuarios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) no puedan acceder a los servicios y trámites ofrecidos en la página web de la institución. Los problemas de conectividad se registraron el lunes, martes y miércoles.

Ministerio de trabajo oficina.jpg

Intermitencias del internet provocaron la irrupción de los trámites en línea del Ministerio de Trabajo.

Foto: ÚH Archivo

Problemas de conectividad provocaron la interrupción temporal de los trámites y servicios en línea ofrecidos en la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

Estas intermitencias se registraron a primeras horas de los días lunes, martes y miércoles, según informaron desde el Departamento de Prensa de la institución.

A través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, emitieron varios comunicados indicando que los problemas en el acceso se debían a “problemas técnicos” y que el ingreso de los “documentos se podrá realizar en formato físico en el Departamento de Mesa de Entrada, en nuestra sede de Herrera y Paraguarí”.

Puede interesarle: IPS otra vez se queda sin su sistema informático: “Esto ocurre cada 2 días”

No obstante, los ciudadanos indicaron a Telefuturo que tuvieron que esperar horas para que sus denuncias fuesen atendidas y que la única respuesta que recibían era que el “sistema tenía fallas debido a problemas de conectividad de Copaco y que tampoco contaban con un plan de contingencia”.

“Somos un país demasiado desarrollado para no poder tener un sistema. Tenemos un Ministerio de Tecnología (Mitic) que está al pedo si no vamos a estar teniendo un simple wifi, un simple sistema en este país”, expresó un afectado.

“Porque no hay sistema no pueden trabajar, no quieren escribir y ese es el problema. Son una manga de zánganos”, dijo molesto otro ciudadano que estaba en la sede del MTESS.

Servicios se hacían de forma manual

En comunicación con Última Hora, Jesús Echauri, director de Trabajo, afirmó que los servicios y trámites en línea fueron restablecidos en horas de la tarde del miércoles y aseguró que “nuestro servicio realmente no paró así como se pintó en las noticias”.

El problema que tuvieron fue por el internet de Copaco, que es “deficiente, pero eso no excusa para que dejemos de atender”, señaló.

También puede leer: De 8.900 escuelas, apenas 2.055 tienen conexión a internet este año

Desde prensa del MTESS también aseguraron que “el sistema no cayó porque los trámites y servicios se siguieron haciendo de forma presencial y manual en cualquiera de nuestras sedes”.

Echauri indicó que los problemas de conexión afectaron su sistema de toma de denuncias y liquidaciones y sostuvo que necesita “tener siempre bien el sistema a través del internet para que la gente encuentre un servicio ágil”.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.
La senadora Esperanza Martínez (PPC) respondió en las redes sociales con un fino sarcasmo al ex concejal de Asunción y actual jefe del Área Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), José Alvarenga Bonzi, quien se refirió a ella con serias acusaciones.
La Catedral de Concepción fue blanco de un robo ocurrido la semana pasada, cuando personas desconocidas sustrajeron dos patenas de gran valor material y espiritual.
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.