03 nov. 2025

Por primera vez hallan un jaguar en centro de Colombia

Las autoridades ambientales de Colombia reportaron el hallazgo de un jaguar, por primera vez en la región de Cundinamarca, ubicada en el centro del país, el felino más grande de América y el tercero en tamaño en el mundo.

jaguarete por desaparecer.jpg

Mamífero. El jaguarete está en poco menos del 4% del territorio original.

EFE

“Encontramos el primer registro de jaguar en Cundinamarca. Había datos anecdóticos previos, pero esta es la primera vez que tenemos un registro confirmado por una foto”, dijo a periodistas el director del Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras-ProCAT Colombia, José Fernando González.

El hallazgo del jaguar (Panthera onca) fue posible mediante un trabajo conjunto entre ProCAT Colombia y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, entidades que ubicaron cámaras trampa en puntos estratégicos que lograron captar la imagen del animal adulto.

De este modo, explicó la CAR en un comunicado, “se logró observar en un registro de fototrampeo al ejemplar que se encontraba desplazándose por una senda de fauna”.

El jaguar es una especie que está en grado de amenaza vulnerable debido a procesos de pérdida hábitat, cacería y conflictos con sistemas ganaderos.

Según José Fernando González, “el hallazgo de este ejemplar es muy valioso porque indica que en el territorio hay condiciones ecológicas favorables de preservación y que los ecosistemas están en buen estado de salud y de conservación para que esté una especie de depredador grande”.

Por su parte, el director de la CAR Cundinamarca, Néstor Franco González, afirmó que “la presencia de esta especie, al ubicarse en la cima de la cadena alimenticia, nos permite inferir sobre la presencia de diversas presas que sustentan el equilibrio ecosistémico necesario para proveer de bienes y servicios ambientales a las comunidades de la jurisdicción”.

Las poblaciones de jaguar se pueden encontrar desde el norte de México hasta el norte de Argentina, teniendo una distribución fragmentada en el territorio colombiano.

Por sus hábitos característicos, estos individuos recorren grandes distancias en horarios nocturnos y hasta la madrugada.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.