14 jul. 2025

Por primera vez decodifican un ADN de 10.000 años de antigüedad en Sudáfrica

Investigadores reconstituyeron los genomas humanos más antiguos de Sudáfrica hasta la fecha a partir de restos de hace unos 10.000 años, lo que arroja luz sobre la historia demográfica de la región, anunció el domingo una autora del estudio.

Laboratorio.jpg

Investigadores reconstituyeron los genomas humanos más antiguos de Sudáfrica.

Foto: Pixabay

Se trata de un hallazgo clave en la región, donde los genomas más antiguos reconstituidos hasta ahora remontaban a unos 2.000 años.

Las secuencias genéticas provienen de un hombre y una mujer, cuyos restos fueron descubiertos en el refugio rocoso de Oakhurst, cerca de la sureña ciudad costera de George, explicó Victoria Gibbon, profesora de Antropología Biológica en la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT).

Otras 11 fueron reconstituidas a partir de restos humanos hallados en el mismo lugar, con una antigüedad de entre 1.300 y 10.000 años.

La investigación de Oakhurst revela sorprendentemente que los genomas más primitivos eran genéticamente similares a los de los grupos San y Khoekhoe, que viven hoy en la misma región, señaló la UCT en un comunicado.

Puede leer: El mayor estudio de ADN oceánico vislumbra las infinitas aplicaciones de la vida marina

“Estudios similares en Europa revelaron una historia de cambios genéticos a gran escala debido a los movimientos humanos en los últimos 10.000 años”, explicó en la nota el autor principal del estudio, Joscha Gretzinger.

“Estos nuevos resultados del sur de África son muy diferentes y sugieren una larga historia de relativa estabilidad genética”, agregó el genetista del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, en Alemania.

Los datos de ADN actuales muestran que el cambio se produjo hace apenas unos 1.200 años, cuando nuevos habitantes introdujeron el pastoreo, la agricultura y nuevas lenguas en la zona y empezaron a interactuar con los grupos locales de cazadores-recolectores.

Aunque algunos de los rastros más antiguos de humanos modernos se encuentran en el sur de África, en general están mal conservados. Sin embargo, las nuevas tecnologías permitieron obtener este ADN, declaró Gibbon a AFP.

A diferencia de Europa y Asia, donde se han reconstruido los genomas de miles de personas, en el sur de África se encontraron menos de dos decenas de genomas antiguos, concretamente en Botsuana, Sudáfrica y Zambia.

Fuente: AFP

ADN
Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en España, ha comprobado por primera vez que un chorro de materia expulsado por una estrella en formación puede emitir rayos gamma, lo que aporta nuevos datos sobre el origen de los rayos cósmicos.
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.