Como salida y buscando figura de consenso, el mandatario designó al diplomático Manuel María Cáceres como nuevo director de la entidad. Este último venía desempeñándose como embajador paraguayo ante el Gobierno de Estados Unidos.
El jefe de Estado envió la Nota Nº 495 al Congreso en virtud del artículo 224, numeral 7, de la Constitución Nacional, a fin de solicitar el acuerdo constitucional para la designación de Cáceres Cardozo como director general de la Entidad Binacional Itaipú.
Con el mismo formalismo, el Ejecutivo firmó el Decreto Nº 5051 que lo designa en el cargo. Cáceres venía ejerciendo el cargo de embajador paraguayo ante EEUU desde el 2019. Se desempeñó dos veces como viceministro de Relaciones Exteriores. Fue viceministro de Relaciones Económicas e Integración desde el 2010 hasta el 2013.
La decisión tomada por el presidente de la República fue luego de la presión que hubo a instancias del Congreso. No había números para acompañar el acuerdo para Federico González.
La medida fue oficializada tras la reunión que mantuvo Mario Abdo con el senador Silvio Ovelar (Añetete). Este se fue a llevar el mensaje de que no había posibilidades de recibir el respaldo.
Cáceres asume en momentos cruciales de la renegociación del Anexo C con las autoridades de Brasil. La crisis política está aplazando las posibilidades de establecer una negociación ventajosa para Paraguay, según denunciaron los principales referentes de la campaña Itaipú Ñanemba’e.
VUELVE AL PALACIO. El nombramiento de Federico González en forma interina al frente de Itaipú generó una fuerte reacción antes de la crisis política. Hubo cuestionamientos porque fue salpicado por su participación en el acta secreta de Itaipú en el 2019. Fue el que llevó el mensaje a Pedro Ferreira (ex presidente de la ANDE) para que firme aceptando las condiciones.
En su momento, los legisladores afines al presidente le advirtieron sobre la difícil posibilidad de conseguir los votos y el escenario se tornó más crítico con el juicio político.
El presidente de la República tomó la decisión de reubicar a González en Palacio de Gobierno, donde estuvo anteriormente como asesor. Mediante el decreto presidencial lo ubica ahora como asesor en Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República.
En poco tiempo, Federico pasó de la Cancillería a la Entidad Binacional y ahora nuevamente la crisis política le obliga a retornar al lado del presidente.