09 jun. 2023

Polka Instrumental suena hoy en el Ferrocarril Central

Hoy, a las 16:00, en el Ferrocarril Central de Asunción (México y Eligio Ayala), tiene lugar la Expo Polka Instrumental, un encuentro con el universo sonoro del Paraguay con una programación artística de destacadas agrupaciones de las más diversas vertientes musicales, que ofrecerán con sus performances una exposición de la historia de la música paraguaya desde el ámbito instrumental entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Las entradas tienen un costo anticipado de G. 30.000 y pueden ser adquiridas a través de los puntos de venta de la Red UTS y de la web reduts.com.py. En puerta el costo será de G. 60.000.

En la ocasión, marcarán presencia un variado elenco de artistas integrado por: Juan Corbalán Cuarteto, Mbaraka trío, Dúo Che Valle, María Isabel, Grupo Peteke Peteke, Ensamble Palito Miranda, Big Band de la Policía Nacional, Ensamble Fusion de la Orquesta Sinfónica Nacional, Chiara D’Odorico, entre otros exponentes, quienes realizarán clases magistrales y conversatorios.

De igual modo, en el Ferrocarril se podrá apreciar un espacio de exposición de la industria musical del país, a cargo de microemprendedores que darán a conocer sus trabajos sobre instrumentos y accesorios musicales, junto con la participación de destacados artesanos y artesanas que trabajan el arte popular del país inspirado en las raíces sonoras locales.

Víctor Morel, programador y productor artístico del evento valoró, la realización del mismo: “Muy contento de poder llevar por fin a cabo este proyecto tan necesario, y el cual ha llevado años poder concretar finalmente, y que no es sino dar una visibilidad importante así como un impulso a toda la escena de música instrumental del país”, señaló.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.