09 nov. 2025

Policías reprimen para evitar obra sobre muerte de Rodrigo Quintana

Querían entregar libros y fotografías del joven dirigente político muerto hace 8 años en la sede del PLRA. Opositores, legisladores y ex congresistas estuvieron en el frustrado acto en Tribunales.

31358870

Represión. Efraín Alegre (h) y Olga Paredes cayeron por las escaleras tras el choque policial.

rodrigo villamayor

Lo que parecía que iba a ser una obra teatral en conmemoración del octavo aniversario de la muerte de Rodrigo Quintana terminó en represión policial frente al Palacio de Justicia, ayer.

Un hombre que representaba el alma de Rodrigo Quintana arrastrando el supuesto cadáver envuelto del joven opositor fue impedido de subir a la explanada de Tribunales, lo que motivó las protestas de los asistentes.

Estuvieron Fidelino Quintana, padre de Rodrigo; el senador Rafael Filizzola; el diputado Raúl Benítez; los ex legisladores Desireé Masi, Luis Alberto Wagner, Pedro Santacruz, Édgar Acosta, a más de Agustín Saguier, Olga Paredes, Efraín Alegre (h), entre otros.

Los manifestantes querían dejar en el Museo de la Justicia dos libros sobre el tema “31 M La negra noche trágica de la democracia” y “31 M República o Enmienda”, a más de fotografías que mostraban la forma en que murió el joven.

El comisario Mario Ovelar, encargado de la seguridad del Palacio de Justicia, les notificó de la acordada que supuestamente prohibía actos o manifestaciones dentro del predio del Palacio de Justicia. Consideraban la explanada parte del mismo Marlene Orué rompió la nota.

Esto generó las protestas, con más razón porque fue un policía el que quitó la vida a Rodrigo Quintana. Luego vinieron las discusiones, con la represión policial que no querían retroceder un centímetro, pese a los reclamos.

MÁRTIR. Los manifestantes señalaron que habían presentado notas al Museo de la Justicia para dejar los libros y las fotografías, ya que consideran a Rodrigo Quintana mártir de la democracia. Que, tenían permiso del director del Museo de la Justicia, José Agustín Fernández, y Rosa Palau.

Al final, esta última llegó al lugar, donde señaló que no tenía potestad para dejarlos entrar. Ahí fue que hubo de nuevo una discusión, donde Efraín Alegre (h) intentó pasar, fue empujado por un agente, y cayó por las escaleras sobre Olga Paredes, una de las dirigentes. Esta última se lastimó el tobillo izquierdo, por lo que fue auxiliada y finalmente llevada en ambulancia.

También hubo empujones por parte de los policías hacia referentes del PLRA, y los legisladores presentes.

Al final, los manifestantes reclamaron justicia para Rodrigo Quintana. Igualmente, solicitarán a los jueces Lourdes Garcete, Manuel Aguirre y Rossana Maldonado poder transmitir el juicio oral al policía Gustavo Florentín.

“Si no podemos estar representados, por lo menos queremos ver el juicio oral”, señalaron. El principal reclamo es que no se investigó a quienes dieron la orden de ingresar en el PLRA.

El juicio oral sigue este jueves, con la declaración de más testigos. Fueron citados 10 personas por la defensa del procesado. El juzgamiento público se realiza desde hace dos semanas y, en principio, se quería sacar una sentencia ayer lunes, pero no se culminó.

31359056

Reclamos. Los manifestantes frente al Palacio de Justicia, con las fotos de Rodrigo Quintana.

Rodrigo villamayor

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola cuestionó el uso particular que dio el ministro Juan Carlos Baruja al vehículo Audi Q3 incautado por Senabico, señalando que gastó “una barbaridad” en repuestos.
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.