06 oct. 2025

Policía colombiana dice que ex funcionario de Haití dio orden del magnicidio

La Policía de Colombia aseguró este viernes que los acusados y detenidos por el magnicidio del presidente de Haití Jovenel Moise recibieron las órdenes de asesinar al mandatario tras una reunión tres días antes del crimen con el ex funcionario del Ministerio de Justicia haitiano Joseph Felix Badio.

presidente de haiti.jpg

El presidente de Haití, Jovenel Moise.

Foto: elespanol.com

“Varios días antes, al parecer tres, Joseph Felix Badio, que fue ex funcionario del Ministerio de Justicia que laboró en la comisión de lucha contra la corrupción con el Servicio General de Inteligencia, le indica a (Duberney) Capador y a (Germán) Rivera que lo que tienen que hacer es asesinar al presidente de Haití”, aseguró hoy en una declaración pública el director de la Policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas.

Moise fue asesinado el pasado 7 de julio en su residencia en Puerto Príncipe en un ataque armado donde también resultó herida su mujer, Martine, y hasta el momento 23 personas han sido arrestadas, incluyendo 18 ex militares colombianos y cinco ciudadanos haitiano-estadounidenses, y se han aplicado medidas cautelares contra 24 agentes y responsables de las unidades de seguridad presidencial.

La Policía colombiana reiteró que las investigaciones indican que el sargento retirado del Ejército colombiano Capador, muerto en Puerto Príncipe, participó en reuniones entre “personas que trabajaban para la empresa CTU Security Services” y el que está considerado cabeza de la trama por las autoridades haitianas, Emmanuel Sanon, un médico residente en EEUU.

Nota relacionada: Mercenarios afirman que debían entregar a Moise a la DEA

El capitán retirado del Ejército colombiano Germán Rivera fue informado “de esta reunión para la contratación inicialmente de unos servicios de seguridad”, apuntó Vargas, y tras ellas, se compraron los billetes de avión a través de la empresa Worldwide Capital, del ecuatoriano Walter Veintemilla, para que ingresaran a Haití “el resto de las personas que se unirían al grupo que ya estaba desde mayo”.

La Policía colombiana asegura que inicialmente viajaron cuatro personas para estos “servicios de seguridad” desde finales de abril y mayo, luego se les unieron 20 personas más en junio que prestaron “servicios de seguridad en grupos de a siete” durante tres semanas.

Y ya en junio, “en reunión con Joseph Felix Badio y una persona llamada ‘Ascar’, German Rivera y Duberney Capador son informados de que se va a arrestar al presidente”, apuntó Vargas.

Lea también: Los mercenarios: la siniestra exportación del conflicto colombiano

Ahí el grupo se traslada a una casa cercana a la residencia presidencial, adquieren varios vehículos e “inician unas labores de entrenamiento delincuencial”.

Pero no es hasta tres días antes que Badio indica a Capador y a Rivera que deben asesinar al presidente, según el relato de la Policía colombiana.

Así, la fuerza pública colombiana reitera lo expresado ayer por el presidente Iván Duque de que los ex militares tenían una participación en el magnicidio “independientemente del nivel de conocimiento que tuvieran”.

El Gobierno haitiano, sumido en crisis tras el asesinato, anunció hoy que el funeral de Estado de Moise será el próximo 23 de julio en Cap-Haitien, norte del país, y las honras fúnebres comenzarán tres días antes.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.