26 ago. 2025

Polémico formulario se mantiene vigente en la Cámara Baja

30674503

Especula. Latorre ata decisión de eliminar formulario a cambios pendientes en reglamento.

archivo

El formulario de Comisión de Servicios, más conocido en la Cámara Baja, como F-04, aún está vigente y espera la firma del presidente de la Cámara baja, diputado Raúl Latorre, para quedar sin efecto.

De hecho, el cartista había afirmado meses atrás que el plazo para la eliminación se extendía hasta el miércoles 15, fecha que ya quedó atrás.

Ahora están a la espera de reformular el reglamento de la Cámara, en cuyos cambios incluirían la eliminación del polémico documento.

Autoridades de Diputados refirieron de modo extraoficial que la dilación de la eliminación de la comisión de servicios, como herramienta en favor de los funcionarios que salen a trabajar fuera de la institución, y lo justifican mediante una precaria planilla, evadiendo el marcaje biométrico tiene fecha de vencimiento aunque está atado a cambios que se preparan para el reglamento.

El formulario que es la puerta de entrada al planillerismo relaja el control que se debe ejercer a la asistencia de los funcionarios al recinto parlamentario.

En tanto la práctica esté vigente pese a que el titular de la Cámara afirmó en dos oportunidades que la dejaría sin efecto, el “permiso especial” seguirá siendo objeto de abusos por parte del personal, en especial del apadrinado por algún legislador o alto funcionario, a costa de la mayoría que está obligada a asistir diariamente.

Se llegó finalmente al receso parlamentario sin que Latorre, pese a los incontables casos documentados o no de planillerismo en su recinto, haya procedido a cumplir con eliminar el formulario.

Ahora, este permiso especial que da una fuerza discrecional a la Dirección de Gestión del Personal puesto que es la que la expide en una triangulación que incluye a un diputado, al funcionario y a la institución que consiente este esquema, está atado a que las autoridades de la mesa directiva realicen cambios pendientes en el reglamento.

Casos. En tanto no se deje sin efecto el formulario F-04, saltan casos de planillerismo. El último que tomó estado público se trató nada más y nada menos sobre el caso de que una funcionaria llamada Blanca Rosa Fernández, prima del titular del Ministerio de la Vivienda, Juan Carlos Baruja quien había sido pillada in fraganti atendiendo en un local comercial pese a que debía estar en la Cámara en su carácter contratada.

Tras este caso, y en vista de que el esquema era sistemático y caía mal a la ciudadanía, el pedido de cortar por lo sano provino de la disidencia colorada y de la oposición.

Al quedar vigente aún los alcances del polémico formulario da pie a que los avivados soliciten a sus padrinos políticos obtener el comisionamiento a actividades fuera del recinto y justificar las “tareas” encomendadas consignando en una simple planilla. En definitiva, rendir cuentas en una planilla falta al criterio de rigurosidad que debería primar en este tipo de control.

Finalmente, en plena carrera por hacer el rekutu una vez más para la presidencia de Diputados, no se descarta que Latorre haya sido presionado para retractarse y no hacer cambios administrativos que corten privilegios en la Cámara. De hecho, el movimiento oficialista ha dado muestras en más de una ocasión de estar cómodo como está y no tiene planes de reconducirse.

Más contenido de esta sección
Varios funcionarios del área de Comunicación de Diputados, denunciaron a María Teresa Sienra, cuñada del Ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Luis María Benítez Riera, quien se desempeña como encargada de Coordinación General de dicha área. Alegan que la misma se jacta de su poder político y maltrata a sus compañeras con palabras irreproducibles.
Soledad Núñez inscribió este lunes ante la Justicia Electoral al movimiento que conformó para sostener su candidatura para la Intendencia de la capital, que se denomina Alternativa Asunción. La ex ministra forma parte del grupo de cuatro opositores aspirantes al cargo.
La Cámara Baja tiene previsto estudiar este martes el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que Senado dispuso varias modificaciones. Entre los puntos polémicos está el artículo 24 que establece la necesidad de contar con el consentimiento del funcionario público del cual se solicita información pública.
La Codeasu emitió un comunicado donde plantea que la renuncia de Nenecho es una confirmación de la corrupción instalada durante su gestión.
Un grupo de diputados pidieron a Raúl Latorre que convoque a Enrique Riera para que haga público el informe de intervención de la gestión de Nenecho, que hasta ahora sigue oculto en la Presidencia. La oposición agrega tensión al caso mientras se sigue sin elegir al intendente sucesor.
Parlamentarios y sociedad civil alertan sobre el intento del Gobierno de ocultar el informe de intervención de la gestión de Nenecho Rodríguez. Hay pedidos de información pública y advierten con amparo judicial si Santiago Peña no da la orden de publicar.