Una gran ola de críticas surgió en el Parlamento tras la manifestación organizada por el Frente Social y Popular, movimiento afín al presidente Fernando Lugo, ya que existe la sospecha de que los recursos surgieron a través de fondos proveídos por el Gobierno.
Algunos dirigentes del Frente incluso indicaron que el titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), David Yinde, fue intermediario con los empresarios transportistas. Los senadores Sixto Pereira (Tekojoja) y Luis Wagner (PLRA) admitieron que aportaron dinero de su bolsillo para la marcha.
FUE LÓPEZ PERITO. La senadora liberal Zulma Gómez dijo que el propio Sixto Pereira le dijo que el jefe de Gabinete de Lugo, Miguel Ángel López Perito, pondría dinero para la organización de la marcha.
“Sixto me dijo que era necesario hacer una manifestación. Cuando le pregunté quién iba a pagar, él dijo que iba a pagar López Perito y que una parte iban a dar los campesinos”, develó.
La senadora criticó y comparó con las realizadas por el gobierno de Nicanor Duarte Frutos y dijo que “no podemos caer en esa vieja práctica”.
Los colorados atacaron al Gobierno durante la sesión del jueves, diciendo que se está armando un plan conspiraticio para atacar a los sectores no alineados a Lugo.
El diputado por Patria Querida Sebastián Acha también lanzó sus sospechas en torno a la movilización y dijo que como medida pedirán informes para esclarecer la participación que tuvo.
El líder campesino Belarmino Balbuena dijo ayer que “hubo colaboración” de Dinatrán, pero evitó hablar sobre quién financió la costosa movilización vehicular.
DEFENSA. El senador Carlos Filizzola y el ministro de Justicia y Trabajo Blas Llano defendieron al Gobierno negando toda participación en el financiamiento de la movilización organizada por el Frente Social y Popular.
“Las organizaciones campesinas son muy fuertes, esta no es la primera movilización que se hace en el país. El Gobierno no ha tenido participación”, sostuvo Llano. Agregó que hay algunos sectores que pretenden vincular la manifestación con un plan del Gobierno, pero que el mismo no tiene nada que ver. “Cuando uno habla de conspiración tiene que entender perfectamente el alcance no solamente político sino jurídico, y si yo sé de una conspiración tengo que denunciar como corresponde”, manifestó.