Unos 80.000 niños con enfermedades de base podrían ser vacunados contra el Covid-19, según la estimación que hizo el pediatra infectólogo Dr. Tomás Mateo Balmelli, teniendo en cuenta que el Ministerio de Salud Pública no cuenta con registros oficiales.
El especialista explicó que una vez que arranque la vacunación para los niños y adolescentes desde los 12 años, aprobada recientemente por el Comité Técnico Asesor de Inmunizaciones (Cotenai), se tendrán en cuenta los diferentes tipos de patologías, ya que corresponden diferentes tiempos para inmunización.
‘‘No es que todo el mundo se puede vacunar ahora. En el caso de un trasplantado, depende del tiempo que pasó del trasplante o de su tratamiento”, refirió el médico en contacto con Monumental 1080 AM.
Explicó que el especialista debe tener en cuenta el estado de enfermedad en el que se encuentra el paciente afectado, por ejemplo, un niño con leucemia se puede vacunar después de tres años de mantenimiento de la enfermedad, de lo contrario, el antídoto contra el Covid-19 no tendrá respuesta inmune, advirtió.
Sobre la inmunización masiva de todos los niños sin importar que tengan factor de riesgo, el Dr. Balmelli expresó que se debe hacer en algún momento de manera que se pueda recuperar la educación. “No era una educación muy eficaz la que teníamos, pero hoy extrañamos eso y fueron dos años prácticamente perdidos y la vacunación es la única manera de que vuelvan los chicos’’, indicó.
Por otra parte, los padres de los menores reclaman que con la llegada de un millón de vacunas Pfizer se priorice al sector de niños, en general, de 12 años para adelante.
PLAN
El Dr. Héctor Castro, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), anunció ayer en conferencia de prensa que los menores de 12 a 17 años con comorbilidades ingresan oficialmente al Plan Nacional de Vacunación.
Informó que solamente falta el detalle de los factores de riesgo y que este trabajo se está haciendo en forma conjunta con la Sociedad Paraguaya de Pediatría.
También señaló que el sistema de registro de los pacientes y la modalidad serían anunciados próximamente.
La vacuna de Pfizer es la aprobada por el Cotenai, pues se ha demostrado que es seguro para los pacientes pediátricos, según la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.