09 ago. 2025

Pobladores de puerto La Esperanza sobreviven aislados y sin esperanzas

Travesía.  Los usuarios deben bajar de sus vehículos y cruzar a pie el puente, por el peligro.

Travesía. Los usuarios deben bajar de sus vehículos y cruzar a pie el puente, por el peligro.

Alcides Manena

ALTO PARAGUAY

Los pobladores de puerto La Esperanza (ex Sastre) no hacen honor al nombre de su localidad, pues pasaron varios gobiernos departamentales y ninguno pudo dar solución al único tramo de acceso al lugar: el puente Loma Clavel, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay, que es un peligro latente para quien desee atravesarlo.

Mario Rodas, antiguo poblador de Sastre –como se le conoce comúnmente en el departamento a esta localidad–, dijo que desde hace 20 años la situación es la misma con esta pasarela que cruza encima de un riacho, y que está ubicado a 9 kilómetros de la población.

El largo sufrimiento de los pobladores, que cruzan con miedo el puente, parecía que llegaría a su fin en el periodo del gobierno anterior de Marlene Ocampos –que ahora es diputada–, pues empezaron la obra para un puente de hormigón armado; sin embargo, se dejó a la deriva la construcción y con ella, la esperanza se esfumó.

“Recientemente apareció un ingeniero encargado de dicho proyecto que nos comentó que querían concluir después de mucho tiempo de abandono”, comentó Rodas, pero afirmó que ya no abrigan esperanzas al respecto, pues escucharon la misma promesa varias veces.

“Lo único que sabemos –según los comentarios– es que el puente de hormigón figura como terminado, no tenemos idea cuánto costará, pero la situación es que el puente representa un peligro para los que pasan a diario por el camino, y que genera un movimiento económico muy importante”, lamentó.

Repunte de agua. Afortunadamente para los pobladores, hasta el momento no ha habido repunte de agua, “sino la estructura sería arrastrada por la corriente”, reiteró el vecino, quien mencionó que esta vez esperan que el nuevo Gobierno departamental concluya la construcción del puente de hormigón, que necesitan desde hace tiempo.

La localidad de puerto La Esperanza está ubicada dentro del distrito de Carmelo Peralta, cuenta con aproximadamente 600 habitantes que por no contar con camino de todo tiempo siempre utilizan la vía fluvial como principal medio de transporte.

Provisorio. Recientemente, los funcionarios de la Comisión Agropecuaria de Puerto La Esperanza (CAPE), dependiente de la Gobernación de Alto Paraguay, arreglaron de manera precaria la pasarela, para que se pueda transitar; pero las maderas están viejas y la estructura también.

Una transeúnte que visitó la localidad chaqueña es Miriam Gómez, quien comentó su experiencia al pasar por la pasarela de madera; y vio cómo, al lado del penoso puente –de 50 metros– está la obra inconclusa, “donde se observan los hormigones con las varillas de hierros todos herrumbrados”, comentó Gómez, quien integra la Asociación de Caminos de Alto Paraguay.

Agregó que para cruzar el puente tuvieron que bajar de la camioneta y el chofer maniobró hasta el otro lado.

El gobernador José Domingo Adorno dijo que la obra tendrá que concluir, “la construcción estuvo abandonada desde hace tiempo y honestamente ya se retiraron unos G. 1.800 millones aproximadamente, la obra tendría un valor de G. 2.600 millones”, afirmó. Comentó que conversó con la empresa encargada, AR Construcciones, que siempre argumentaba que no podían continuar con el trabajo por cuestiones de lluvia. Renegociaron y la obra proseguirá.