04 sept. 2025

PMT alimenta a indígenas en medio de la lluvia y el frío

Una simple imagen recorre las redes sociales este lunes y sirve de “esperanza” para quienes perdieron la confianza en los agentes de tránsito. En la foto se ve el momento en que un uniformado de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción alimenta a niños indígenas en situación de calle.

Frenó la motocicleta que conducía y descendió del móvil con su casco a cuesta para consolidad un acto de amor; un gesto reconocido con tal adjetivo por varios ciudadanos en redes sociales como Instagram.

El equipo de ULTIMAHORA.COM logró identificar al “héroe” del tránsito y se contactó con él para conocerlo un poco más. Se llama Marcelo Rodas, tiene 40 años y es padre de cuatro niños. Son la impotencia y la empatía los elementos que desencadenan en su mágico acto esperanzador.

Como todos los sábados Marcelo subió a su moto para realizar un recorrido de rutina que mantienen los agentes de la PMT para controlar el tránsito, más aún en días de lluvia. Al llegar a inmediaciones de un conocido shopping ubicado en la “zona top” de Aviadores del Chaco, el oficial vio a tres menores descalzos, pidiendo monedas en los semáforos.

Su corazón no pudo soportar tal imagen. Por lo que fue hasta un centro comercial de la zona y compró leche, chocolatada, galletitas y galletas para luego alimentar a los pequeños y a una mujer adulta, madre de los niños, que se encontraban en el lugar.

“Soy papá, entonces hice lo poco que pude. Eran tres niños que estaban con su mamá. En honor a la verdad siempre suelo hacer aunque esté uniformado o de particular. El motivo es la alta impotencia que me inunda al divisar esta penosa situación de abandono y olvido”, relató en contacto con nuestra redacción.

Hace siete años transita por las calles con el uniforme de la PMT. Confesó que pese a lo que la ciudadanía muchas veces piensa, los policías municipales de Asunción se esfuerzan por ordenar el tránsito o llegar a tiempo si ocurre un accidente. “Hacemos todo lo que podemos y nos capacitamos para trabajar”, agregó.

“Siento impotencia al no poder ayudarles a todos los niños. Pienso cuando los veo cómo puedo yo ir a desayunar, a comer algo, mientras ellos no comen nada y permanecen bajo la lluvia pidiendo monedas”, finalizó diciendo el agente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.