06 nov. 2025

PMT alimenta a indígenas en medio de la lluvia y el frío

Una simple imagen recorre las redes sociales este lunes y sirve de “esperanza” para quienes perdieron la confianza en los agentes de tránsito. En la foto se ve el momento en que un uniformado de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción alimenta a niños indígenas en situación de calle.

Frenó la motocicleta que conducía y descendió del móvil con su casco a cuesta para consolidad un acto de amor; un gesto reconocido con tal adjetivo por varios ciudadanos en redes sociales como Instagram.

El equipo de ULTIMAHORA.COM logró identificar al “héroe” del tránsito y se contactó con él para conocerlo un poco más. Se llama Marcelo Rodas, tiene 40 años y es padre de cuatro niños. Son la impotencia y la empatía los elementos que desencadenan en su mágico acto esperanzador.

Como todos los sábados Marcelo subió a su moto para realizar un recorrido de rutina que mantienen los agentes de la PMT para controlar el tránsito, más aún en días de lluvia. Al llegar a inmediaciones de un conocido shopping ubicado en la “zona top” de Aviadores del Chaco, el oficial vio a tres menores descalzos, pidiendo monedas en los semáforos.

Su corazón no pudo soportar tal imagen. Por lo que fue hasta un centro comercial de la zona y compró leche, chocolatada, galletitas y galletas para luego alimentar a los pequeños y a una mujer adulta, madre de los niños, que se encontraban en el lugar.

“Soy papá, entonces hice lo poco que pude. Eran tres niños que estaban con su mamá. En honor a la verdad siempre suelo hacer aunque esté uniformado o de particular. El motivo es la alta impotencia que me inunda al divisar esta penosa situación de abandono y olvido”, relató en contacto con nuestra redacción.

Hace siete años transita por las calles con el uniforme de la PMT. Confesó que pese a lo que la ciudadanía muchas veces piensa, los policías municipales de Asunción se esfuerzan por ordenar el tránsito o llegar a tiempo si ocurre un accidente. “Hacemos todo lo que podemos y nos capacitamos para trabajar”, agregó.

“Siento impotencia al no poder ayudarles a todos los niños. Pienso cuando los veo cómo puedo yo ir a desayunar, a comer algo, mientras ellos no comen nada y permanecen bajo la lluvia pidiendo monedas”, finalizó diciendo el agente.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.