04 dic. 2023

PLRA tiene dificultad para adherir a todos a una multibancada

CAMARA DE DIPUTADOS_3_41580486.jpg

Firme. Para Kattya González, el desafío es encontrar un bloque solo del tercer espacio.

Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alianza Encuentro Nacional, Yo Creo, Frente Guasu y Patria Querida, en primera reunión de senadores electos, cuya principal agenda tenía como intención lograr la unidad, no consiguió atraer a Cruzada Nacional, que tiene 5 miembros, y no solo eso, sino incluso el alejamiento de Kattya González, para quien la verdadera apuesta que debería hacer la oposición es crear la multibancada del tercer espacio.

La senadora liberal Hermelinda Alvarenga confirmó que en la reunión cada sector tomó la palabra y que para ser el primer encuentro fue provechoso.

Kattya González no comparte y considera que la Concertación que lideró Alegre y en la que el PLRA siempre se llevó todo por delante, ahora no está en condiciones de reivindicar liderazgo y que todos los partidos sean furgón de cola.

Para González, el desafío pasa porque “la oposición intente formar un gran bloque y esto implica la construcción de un tercer espacio”, es decir, sin el PLRA dentro.

Para la diputada liberal Celeste Amarilla, la intención es lograr un bloque opositor y tras la primera reunión se verá quién entra y quién no en este bloque.

Aún así, en la reunión realizada el jueves en la sede del Senado habrían acordado establecer un criterio unificado en la cuestión de los senadores electos cuyos procesos judiciales están en la mira. La mayoría optará por votar por el desafuero si la Justicia así lo requiere y si Erico Galeano finalmente logra jurar. El caso del senador de Cruzada Rafael Mbururu Esquivel, que también está en entredicho, tiene un panorama más claro dado que por su reclusión no podría jurar.

Aún cuando la reunión no obtuvo gran avance, agendaron otro encuentro en el que no se descarta volver a cursar invitación a senadores de Cruzada, que tiene 5 miembros.

Proclamados. Los senadores de la Alianza por la Patria son: Salyn Buzarquis, Sergio Rojas, Édgar López, Celeste Amarilla, Éver Villalba, Eduardo Nakayama, Rafael Filizzola, Hermelinda Alvarenga, José Ledesma, Dionisio Amarilla, Líder Amarilla y Noelia Cabrera. A Kattya la acompaña Patrick Kemper. Una banca cada uno ocuparán el Frente Guasu, Yo Creo y Patria Querida

“ (Lo importante) es que la oposicion intente formar un gran bloque y esto implica la construcción de un tercer espacio. Kattya González, Diputada Nacional

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.