08 ago. 2025

Plataforma de empleo recibe reconocimiento

30200502

Premio. Wilberto Otazú (c) recibió el galardón en Ecuador.

GENTILEZA

La plataforma de intermediación laboral EmpleaPY, creada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), fue reconocida durante la Semana Iberoamericana de Innovación Pública, organizada por la Secretaría General Iberoamericana (SEIB), realizada en Quito (Ecuador), la semana pasada.

Esta plataforma laboral, administrada por la Dirección General de Empleo del MTESS, fue seleccionada junto a otros fue reconocida junto a otros cinco proyectos de innovación en el sector público de entre más de 80 propuestas de 22 países.

El reconocimiento fue recibido por el economista Wilberto Otazú Franco, director general de Empleo de la cartera de Trabajo, quien agradeció el reconocimiento internacional como una de las cinco mejores prácticas de innovación pública en Iberoamérica.

Esta plataforma registró, en menos de un año, a más de 105.000 personas, concretó más de 54.000 intermediaciones laborales y más de 17.000 vacancias formales ofrecidas, desde noviembre del 2023 a octubre del 2024. “Este logro es un reflejo del esfuerzo y compromiso del equipo en el MTESS, impulsando programas que generan un impacto real en la vida de los paraguayos y paraguayas”, indicaron desde la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.