08 ago. 2025

Plantean modificaciones a ley que aumenta cálculo jubilatorio del IPS

30749427

Audiencia. Las nuevas reformas del IPS fueron analizadas en la sede de Diputados.

DARDO RAMÍREZ

En el marco de una audiencia pública, celebrada este viernes en la sede de la Cámara de Diputados, la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJPY) y otros gremios propusieron una serie de cambios a la reciente ley por la que se establecen reformas a la Carta Orgánica del IPS y que fija nuevos parámetros para el cálculo de los haberes jubilatorios.
El senador José Oviedo, quien convocó a la audiencia, expresó que esta se realizó a solicitud de los gremios afectados por esta normativa, quienes señalaron varios puntos con los que no están de acuerdo.

Pedro Halley, en su calidad de representante de la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, propuso una modificación al artículo sexto de la ley vigente. Según explicó el ex gerente de prestaciones de IPS, es con el objetivo de mejorar el sistema de cálculo para la determinación de las jubilaciones.

En su propuesta sugiere la incorporación de tres tipos de cálculo de jubilación y que sea el beneficiario quien decida a cuál acogerse. El primer cálculo se realizaría con base en el promedio de los últimos 36 meses de aportes; el segundo incluiría el promedio de los 36 meses más el tiempo transcurrido hasta la presentación de la solicitud de jubilación; y el tercero consideraría un periodo de 120 meses.

Los participantes de diversos sectores criticaron al gobierno de Santiago Peña por impulsar leyes que van en detrimento de los intereses de los trabajadores y los jubilados.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez, en uso de la palabra, destacó que “el tema de la situación del trabajo y de los trabajadores, tiene que ser una causa nacional”. Lamentó que normativas como esta sean tratadas sin debate alguno dentro del cuerpo legislativo.

La audiencia busca analizar la posibilidad de introducir cambios a la ley.

Anuncian acción contra tres leyes sancionadas
El abogados laboralistas y asesores de los trabajadores que también participaron de la audiencia pública, celebrada ayer en el Congreso Nacional, afirmaron que la ley que reforma la carta orgánica de IPS debería ser eliminada. Además, cuestionaron que el Congreso apruebe leyes que formalizan la “ilegalidad”, como la de mipymes, en la que se permite aportar el 80% del salario mínimo. En ese sentido, el abogado Juan Bernis, informó que el domingo en frente a la Catedral de San Lorenzo, se realizará una recolección de firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad contra le ley de IPS, de Mipymes la del Servicio Civil.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.