31 oct. 2025

Plantas en Marte y exoplanetas tendrán células menores con división prematura

La microgravedad en Marte y la hipergravedad de los exoplanetas alterará el crecimiento normal de las plantas terrestres que puedan viajar allí en el futuro, según dos estudios coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

plantas.jpg

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de ‘Arabidopsis thaliana’. Foto: uniprot.

EFE


Según un comunicado del CSIC, su división celular se produciría de manera “prematura” y originaría células de menor tamaño, como han demostrado estos experimentos, desarrollados en condiciones simuladas de microgravedad y gravedad parcial similares a las que experimentarán las plantas y los astronautas que las lleven consigo durante su futura exploración de Marte o incluso fuera del Sistema Solar.

Los estudios han sido coordinados por el investigador Raúl Herranz en el Centro de investigaciones Biológicas, dentro de los proyectos de colaboración internacional financiados por la Agencia Espacial Europea (ESA), y fueron publicados en sendos artículos de las revistas NPJMicrogravity y Scientific Reports.

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de Arabidopsis thaliana, precisa en el comunicado el experto en botánica y biología celular Javier Medina, quien ha añadido que se utilizaron los nuevos simuladores en tierra capaces de reproducir la gravedad tanto de la Luna -un sexto de la terrestre- como de Marte -un tercio-.

Esta planta ya fue utilizada para otras investigaciones que el equipo de Medina llevó a cabo en la Estación Especial Internacional y donde comprobó los “importantes desarreglos” provocados por la ausencia de gravedad en la tasa de división y crecimiento de sus células meristemáticas, las células madre de las plantas.

Para el segundo experimento, se estudió una serie de cultivos celulares de plantas, lo que permitió analizar las alteraciones en su tasa de proliferación.

Los científicos subrayaron que los resultados obtenidos en simuladores solo pueden ser validados mediante estudios en microgravedad real, pero “es evidente que se pueden aplicar a la mejora de las condiciones de crecimiento de las plantas que serán parte del sistema de soporte vital en viajes espaciales”, para alimento y bienestar psicológico de los astronautas.

Los experimentos se han desarrollado en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde ha sido posible simular los efectos de microgravedad y gravedad parcial que experimentan los astronautas y las plantas que viajan con ellos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.