01 oct. 2025

Plantarán un millón de palmeras para reducir las muertes por rayos

Bangladesh plantará un millón de palmeras en zonas rurales para reducir la cifra de fallecidos por el impacto de rayos después de que el año pasado murieran 203 personas -82 en un solo día de mayo- por esta causa, informó una fuente oficial.

palmeras.jpg

Al menos un millón de palmeras serán plantadas para evitar muerte por caída de rayos. Foto: Jardinería On.

EFE

“Hemos empezado a plantar un millón de palmeras en las zonas rurales para reducir el impacto de los rayos”, dijo el secretario del Ministerio de gestión de desastres de Bangladesh, Shah Kamal, que añadió que el proyecto concluirá el próximo mes de junio.

La iniciativa, que empezó en diciembre, está inspirada en un proyecto similar de Tailandia donde dio “algunos resultados”, según expertos en la materia consultados por el Gobierno, pero que en Bangladesh despertó decisiones encontradas.


Shahidul Hassan, profesor de la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Bangladesh (BUET), dudó de la efectividad de esta medida y opinó que el país necesita implementar “de manera estricta” normas de construcción para reducir el número de víctimas mortales por rayos.

“Si uno planta palmeras, sin duda que ayudará. Estos árboles absorberán el impacto (de los rayos), pero si piensas que traerá una solución, no estoy seguro de hasta qué punto es lógico”, declaró.

“Lo mejor es asegurar que hay una toma a tierra en cada edificio de acuerdo a su estructura de construcción”, agregó.

El exdirector del Servicio de Meteorología del país asiático, Shah Alam, indicó que “es una buena decisión” que en el futuro, cuando crezcan las plantas, reducirá en el futuro el número de muertos.

“Las tierras de cultivo se están secando (...) y la gente está muriendo en el campo debido a la escasez de plantas que puedan absorber el choque (del rayo)”, añadió.

El Gobierno bangladeshí incluyó los rayos en la lista de desastres naturales después de que el año pasado se registraran unas cifras inusualmente altas de víctimas mortales tras ser alcanzadas por rayos.

La ONG Foundation for Disaster Forum informó de que al menos 349 personas murieron por esta causa entre enero y septiembre de 2016, mientras que el total de muertos entre los años 2010 y 2015 alcanzó los 1.420.

La organización señaló que las cifras oficiales de muertes por rayo muchos no incluyen a muchos afectados de las zonas rurales, cuyos fallecimiento no son reportado a las autoridades por los familiares.

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.