08 ago. 2025

Planta de ayahuasca ayuda a adictos a las drogas

AFP

Remedio.  La savia de esta planta  usan para tratar a adictos.

Remedio. La savia de esta planta usan para tratar a adictos.

TARAPOTO - PERÚ

La región de la selva amazónica en el norte de Perú se hizo conocida por su producción de cocaína, pero también lo es ahora por el uso de plantas medicinales como la ayahuasca, que curanderos de la zona utilizan para tratar la adicción a las drogas.

Imbuido en la vegetación tropical que rodea Tarapoto, un centro de tratamiento para adictos recibe a jóvenes desesperados que llegan de todo el mundo a intentar una curación con ayahuasca, la planta de la Amazonia considerada sabia por indígenas que la emplean desde hace 3.000 años. Utilizada en un preparado que se bebe, esta liana permite visiones de la vida pasada y ayuda a trabajar sobre problemas psíquicos, según chamanes que la emplean, aunque sus críticos la consideran un alucinógeno y cuestionan su uso como medicinal tradicional.

“Esta sustancia, cuando se toma en condiciones adecuadas, permite al paciente visualizar su mundo interior y conocerse a sí mismo en forma de visiones, sensaciones, percepciones, una agudización de la inteligencia y capacidad crítica”, dijo Jacques Mabit, director del centro Takiwasi.

un CHAMÁN francés. Mabit, un médico francés que llegó a Perú décadas atrás como parte de la organización Médicos sin Fronteras, se quedó a vivir en Tarapoto y fundó Takiwasi en 1992. Hoy es uno de los 4 chamanes que realizan rituales curativos en este centro, conocido mundialmente por sus tratamientos con plantas amazónicas.

En las sesiones, que se realizan en las noches en un espacio circular, el chamán, luego de dar a beber la ayahuasca, conduce el ritual con oraciones e ícaros (canciones sanadoras) con notas repetitivas, a la manera de un mantra, y acompaña a quienes recorren un viaje introspectivo que puede durar varias horas.

“Cuando se toma ayahuasca se amplifican todas las percepciones de los sentidos: el oído, la vista, el olfato. Y todas las funciones psíquicas internas”, comenta Mabit.

“Es como si se pusiera un microscopio, y lo que usted no veía o veía chiquito, se va a amplificar y usted ya lo ve. Se hace más evidente su problemática emocional, sus problemas familiares o de salud. Uno puede tomar conciencia de elementos que se le escapaban”, explica el médico, que toma el extracto de la planta desde hace más de dos décadas.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.