Al respecto, Alejandro Buzó, especialista en Gestión de Riesgos, y director de Prevención de Incendios de la Municipalidad de Asunción, señaló que si las obras públicas en ejecución no contemplan el cambio climático, a la primera lluvia se van a caer otra vez”. De hecho, esto ya se registra.
“Para planificar una obra hay que fijarse en los cambios climáticos de los últimos 100 años”, dijo en contacto con radio Monumental. Consideró que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) debe convertirse en un Ministerio de Gestión de Riesgos para el efecto.
Chacarita. Uno de los ejemplos de la falta de ordenamiento territorial e infraestructura inadecuada se dio en Chacarita. Varias familias se encuentran en alto grado de vulnerabilidad por residir a la vera del arroyo o cerca de barrancos. Inclusive, esta semana se registraron tres víctimas fatales tras un alud que dejó enterrados bajo tierra a una mujer y a sus dos nietos pequeños. Otros dos niños del mismo hogar siguen internados.
Ante esta situación, autoridades municipales se habían comprometido en acelerar los procesos de reubicaciones. Durante toda la jornada de ayer se intentó tener la versión de directivos del área social de la Municipalidad de Asunción, que habían anunciado estar gestionando un predio para reubicación temporal, pero se llamaron al silencio.
Proyecto. Como parte de la primera etapa del proyecto de Chacarita Alta, que contempla mejoramientos como muros de contención cerca de arroyos, desagües pluviales y restitución de terrenos, actualmente se concretó la mudanza temporal de 62 familias en el predio de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), comentó el director Gustavo Glavinich, director general del proyecto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Estas familias se encontraban asentadas en zona de los cauces Antequera y Tacuarí donde la obra avanza en un 30% con extracción de residuos sólidos de cerca de 130 toneladas. En el área se prevé muros de contención.
No obstante, en el caso de las casas asentadas sobre la calle México, zona donde ocurrió el derrumbe de parte del barranco, dijo que fueron reubicadas solo dos familias. En total se habían censado 19 viviendas en el lugar en peligro de derrumbe.
“Ya no tenemos capacidad para trasladar a más familias en el lugar. Hicimos lo que pudimos. El administrador del suelo es la Municipalidad y ellos con la Secretaría de Emergencia Nacional tienen que trabajar en eso seguramente”, indicó Glavinich.
Estamos fomentando riesgo (por falta de planificación) en comunidades que no están preparadadas. Alejandro Buzó, Gestión de Riesgos.
Ya no tenemos más capacidad para trasladar a familias. El Municipio y la SEN deben trabajar en eso. Gustavo Glavinich, Ministerio de Urbanismo.