05 oct. 2025

Piñera dice haber escuchado mensaje de 1,2 millones de chilenos en la calle

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró este viernes que “todos” han escuchado el mensaje de los 1,2 millones de personas que abarrotaron la Plaza Italia y el centro de Santiago para protestar por octava jornada contra el Gobierno y la desigualdad social.

protesta en chile.png
Fotografía aérea que muestra a miles de manifestantes reunidos este viernes para pedir la renuncia del presidente chileno, Sebastián Piñera.

Foto: EFE.

“La multitudinaria, alegre y pacífica marcha hoy, donde los chilenos piden un Chile más justo y solidario, abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”, escribió el mandatario en Twitter.

Sin embargo, la petición más repetida en las protestas multitudinarias que se han reproducido por todo el país este viernes ha sido su renuncia, en los gritos de la gente y los carteles que portaban.

Las decisiones del presidente durante la crisis, como decretar el estado de emergencia y sacar a los militares a las calles o considerar que Chile está en guerra, no han hecho sino alterar los ánimos de una ciudadanía que cada vez se manifiesta de manera más masiva.

Lea más: “Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social”

La muchedumbre rebosó el epicentro del descontento social para reclamar la salida del presidente Sebastián Piñera por la represión y presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas del orden contra los manifestantes en días anteriores.

También por considerar insuficientes el paquete de medidas propuesto por el mandatario para contentar los reclamos de mejores pensiones y salarios, y de precios más justos para la luz, el gas, la educación universitaria y los servicios de salud.

Nota relacionada: “Sube a 19 la cifra de muertos en Chile tras una semana de protestas”

Entre la multitud comenzó a desplegarse una gigantesca bandera con el lema “Chile despertó", la consigna que ha proliferado por las redes sociales, acompañada de la frase “No estamos en guerra”, en referencia a la declaración de guerra que hizo Piñera contra los causantes de incendios en supermercados y estaciones del metro.

Esta ola de protestas, que tiene un saldo de 19 muertos, al menos 600 heridos y 6.000 detenidos, según la Fiscalía, se originó por el alza del precio del pasaje de metro de Santiago, la gota que colmó el vaso de la paciencia de los chilenos, que desde el pasado viernes salen cada día a la calle en multitudes para mostrar su desencanto.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.