20 ene. 2025

“Pido no más desalojos”, expresa al Senado Arami Ullón, tras reconocimiento de Apenas el sol

La Cámara de Senadores entregó este jueves una placa y declaró de interés para la cultura, la educación, la promoción de las lenguas indígenas, la memoria y la historia, el largometraje documental Apenas el sol de Arami Ullón, que recoge parte de la vida de los pueblos ayoreos.

reconocimiento mateo.jpeg

La Cámara de Senadores entregó este jueves una placa y declaró de interés nacional el largometraje documental Apenas el sol de Aramí Ullón.

Foto: Gentileza.

La directora del largometraje Apenas el Sol, Arami Ullón, quien participó en línea de la ceremonia realizada desde la sala de sesiones del Senado, agradeció el reconocimiento y “pidió no más desalojos” en el contexto actual.

Asimismo, dijo que el documental realizado, que ya tiene varios reconocimientos internacionales y es el primero de Paraguay en recibir dos nominaciones en los Premios Oscar, reconoce el despojo de tierras a los pueblos indígenas, no solo a los ayoreos.

De igual manera, mencionó que la película está siendo reconocida por compatriotas y ahora también por el Gobierno y que espera que no quede en un acto meramente simbólico y que sirva para el cumplimiento de los derechos básicos de las comunidades.

Lea más: “Apenas el sol” obtiene doble postulación en los Oscar

“Está en manos de ustedes brindar un mejor presente y futuro a todos los paraguayos”, remarcó.

Finalmente, señaló que se suma a la demanda de las comunidades indígenas que reclaman al Congreso Nacional leyes restauradoras y el cumplimiento de la Constitución Nacional.

Apenas el sol / Nothing but the sun - Trailer subtitulado (2020) Cine paraguayo

La placa fue entregada a Mateo Sobode Chiqueno, del pueblo Ayoreo, quien es protagonista del documental. Atraviesa el árido y desolado Chaco paraguayo grabando las historias, canciones y testimonios de otros ayoreos que fueron despojados de la selva, perdiendo su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar.

Mateo expresó ante el Congreso “estamos muriendo de a poco, también los ayoreos aislados, tiene que haber un plan de protección y no deforestar más esos bosques”.

En ese sentido, manifestó que los ayoreos que viven de forma aislada en las selvas, de manera voluntaria, se encuentran permanentemente con la amenaza de la destrucción de sus territorios.

Entérese más: Apenas el sol, la jornada por preservar la identidad, la cultura y la memoria

“La historia que tenemos, una parte está relatada en esa película. Es terrible el manejo del chaco, principalmente en nuestra zona”, relató.

El largometraje representará a Paraguay en los Oscar 2022 en las categorías de Mejor largometraje internacional y Mejor largometraje documental y es la primera vez que un filme nacional tendrá una doble postulación en la premiación más importante del cine.

La primera cinta de Arami Ullón, El tiempo nublado, fue la primera película en la historia del cine paraguayo en ser enviada como representante de Paraguay en los Premios Oscar del 2016.

Más contenido de esta sección
El heavy metal se prepara para una noche especial en Ciudad del Este con el regreso de Children of the Beast, la banda brasileña tributo oficial de Iron Maiden. Reconocida internacionalmente por su fiel recreación de la emblemática agrupación británica, el grupo ofrecerá un único show el próximo domingo 16 de febrero en un bar ubicado en el microcentro de la ciudad.
Un borrador de la letra de la famosa canción Mr. Tambourine Man, uno de los primeros éxitos de Bob Dylan, alcanzó los USD 508.000 en una subasta celebrada este fin de semana en Estados Unidos.
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.