Los empresarios nucleados en la Feprinco también se reunieron ayer con autoridades de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), ocasión en la que dialogaron sobre el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo al Congreso que busca eliminar la prejudicialidad en los casos de evasión de impuestos.
La propuesta, incluida dentro de un paquete antilavado ante la evaluación por parte del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (Gafilat), pretende derogar el artículo 3 de la Ley 4673, que fija que no se puede acusar a una persona por evasión sin haber agotado el trámite administrativo.
El abogado Manuel Riera, directivo de Feprinco, explicó que la prejudicialidad es una garantía constitucional que persigue una defensa justa. Sin esta garantía, prosiguió, las personas que trabajan en la formalidad estarían expuestas a la posibilidad de que, ante una denuncia por inconsistencias tributarias menores, tengan que defenderse ante un juez no competente, con el costo económico y moral que esa situación conlleva.
Los empresarios pidieron a Seprelad trabajar en una alternativa para adecuarla a la realidad y no ser un obstáculo ante la evaluación del Gafilat, insistiendo en la necesidad de mejorar los controles a quienes trabajan fuera de la formalidad, especialmente en el contrabando y narcotráfico.